Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 12 - Número 04 - Año 2022


Editorial

Los artículos relevantes del RACI en 2022
Alfredo E Rodríguez

Siempre en esta época y en todas las actividades que cada uno realiza, es necesario que hagamos una evaluación de nuestras actividades durante el año que está por finalizar. En este caso me gustaría hacer una revisión de lo que podemos considerar más relevante de este año publicado en RACI. En el año que termina tuvimos tres artículos de revisi&oac...

 

 


Artículo de Revisión

Tratamiento local y si...
John A Ambrose y cols.


Hace casi 50 años, en un taller organizado por los National Institutes of Health, patólogos, cardiólogos, investigadores y hematólogos coincidieron todos ellos en...

Artículo Original

Cinco años de seguimi...
Hernán Pavlovsky y cols.


En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ensayos clínico ...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 03 - Volumen 12 - Año 2022 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Qué es más importan...
Alfredo E Rodríguez

Durante los últimos 20 años en Cardiología Intervencionista hemos presenciado innumerables “progresos” tecnológicos dentro y fuera de la sala de catet...
Comentario Editorial

Thumbnail Image 1

La albúmina: una expre...
Carlos Fernández Pereira

En el estudio de Garmendia y cols. el objetivo fue determinar la prevalencia de hipoalbuminemia y su impacto clínico en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a ...
Artículo Original

Thumbnail Image 1

Impacto clínico de la ...
Cristian Maximiliano Garmendia y cols.

En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha sido propuesto como una estrategia terapéutica a contemplar en pacientes con est...


Artículos destacados

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Implante transapical perc...
Carla R Agatiello y cols.

La estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular más frecuente, y la etiología degenerativa por depósito de calcio es su forma más prevalente. El inicio de s&iacu...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Role of thrombectomy devi...
David Antoniucci

Occlusive or nonocclusive thrombosis triggered by a disrupted or eroded atherosclerotic plaque is the anatomic substrate of most acute coronary syndromes including ST-segment elevation myocardial infa...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Tomografía de coherencia...
Agustín Girassolli y cols.

Las disecciones coronarias generadas posterior a la implantación de stents se asocian con un mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares a corto plazo. La incidencia y evolución d...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Entrenamiento, acreditaci...
Marcelo Ruda Vega y cols.

El objetivo de la carrera creada en 1989 es brindar una formación teórico-práctica completa, pormenorizada, homogénea y universal en el diagnóstico y tratamiento end...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Cierre percutáneo de la ...
Aníbal Damonte y cols.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en la práctica clínica, afectando más de 2 millones de personas en los Estados Unidos, y 4...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Reemplazo valvular aórti...
Hernán Pavlovsky y cols.

El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVR) es una técnica definitivamente consolidada en el tratamiento de pacientes ancianos portadores de estenosis aórtica grave de ...

Consenso

Thumbnail Image 1

Consenso de uso de tomogr...
Alejandro Fernández y cols.

La tomografía de coherencia óptica (OCT) ha surgido en los últimos años como uno de los instrumentos de diagnóstico intracoronario más prometedores1,2. Esta t...

Editorial

Thumbnail Image 1

Editorial
Alfredo E Rodríguez

La Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) finaliza con este número 6 años ininterrumpidos desde su aparición. Distintos han sido los desafíos ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Embarazo y síndrome coro...
María Laura Sisú y cols.

Los síndromes coronarios agudos en los pacientes jóvenes representan un 5,6% del total de los casos, de los cuales solo un 0,7% ocurre en mujeres, la mayoría de ellas con mú...

Editorial

Thumbnail Image 1

Misconduct (mala conducta...
Alfredo E Rodríguez

A principios de este año leí sorprendido un artículo que trataba acerca de la misconduct (mala conducta) de algunos investigadores médicos relacionados a diferentes ramas d...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Disección espontánea de...
Daniel Paolantonio y cols.

La disección espontánea de la arteria mesentérica es una patología infrecuente, con pocos casos comunicados en la bibliografía. Su etiología y prevalencia son...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Cierre de ductus por cate...
Jesús Damsky Barbosa y cols.

Normalmente el cierre de ductus por cateterismo se lleva a cabo a través de punción de vena y arteria femorales. Están descriptas las lesiones arteriales secundarias a la punci&oa...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos finalizado el 2016 pudiendo concretar las metas propuestas al comenzar las gestiones de esta nueva comisión directiva. Con gran alegría quiero compartir con todos Uds. la puesta en...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Hemoptisis por estenosis ...
JL Pibernus y cols.

La hemoptisis es la eliminación de sangre proveniente de la vía aérea inferior. Esta se evidencia por la expectoración de sangre o la presencia de la misma en el esputo. Es...

Artículo Especial

Thumbnail Image 1

New cobalt-chromium stent...
Juan Mieres y cols.

The stent restenosis was the major drawback of percutaneous coronary interventions (PCI) either with balloon angioplasty or bare metal stents (BMS). The use of stents eluting immunosuppressive dr...

Editorial

Thumbnail Image 1

Lo que aprendimos en los ...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos tres años, la Cardiología Intervencionista se vio invadida por datos de estudios aleatorizados y registros sobre resultados controvertidos y muchas veces negativos ...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Embolización por arteria...
Alberto Tamashiro y cols.

Los procesos inflamatorios pulmonares crónicos conllevan fenómenos de regeneración o remodelación tisular que resultan en la formación de un área reticular hi...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Comportamiento isquémico...
Nicolás A March Vecchio y cols.

Un puente miocárdico es una banda de fibras musculares que rodea a una arteria coronaria epicárdica. Frecuentemente asintomático, en algunos pacientes puede producir angina, infar...

Sumario número actual
Num 04 - Vol 12 - Año 2022

Thumbnail Image 1

Los artículos relev...
Alfredo E Rodríguez

Thumbnail Image 1

Tratamiento local y ...
John A Ambrose y cols.

Thumbnail Image 1

Cinco años de segui...
Hernán Pavlovsky y cols.

Thumbnail Image 1

Embolización parcia...
Macarena Mathus de la Parra y cols.

Thumbnail Image 1

Oclusión aguda de a...
David Parraga Meza y cols.

Thumbnail Image 1

Septostomía atrial ...
Demis Federico Picone y cols.

Thumbnail Image 1

Infarto anterior com...
A Matías Rodríguez Granillo y cols.

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente...
Martín Cisneros

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Auspicios

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST