Carta del Presidente
Palabras del Presidente del CACI 2020-2021
Diego Grinfeld
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2020;(01): 0040-0040 | Doi: 10.30567/RACI/202001/0040-0040
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
FOR ENGLISH VERSION CLICK HERE
Estimados colegas y amigos, es para mí un gran honor que me hayan permitido ser el representante de nuestro Colegio y trabajar junto a la Comisión Directiva y a ustedes para el crecimiento y beneficio de nuestra especialidad. Con gran satisfacción me pongo en contacto con ustedes a través de este nuevo número de nuestra revista y quisiera aprovechar la oportunidad para compartir algunos de los objetivos que nos hemos propuesto con esta Comisión Directiva 2020-2021.
Continuando con la dirección que ha tomado el CACI desde hace ya muchos años, vamos a seguir creciendo con nuestra presencia como entidad científica y educacional tanto a nivel local, como latinoamericano y mundial, a través de nuestros ya establecidos convenios con EuroPCR, GACI, SOLACI, C3, CIT, India Live y TCT. Hemos logrado tener en nuestro país el primer congreso de Innovación en Latino América, en forma conjunta con el prestigioso ICI de Israel, el cual se realizará en Buenos Aires el 4 de agosto próximo en el Hotel Hilton de Puerto Madero. También firmamos convenio de colaboración con HENDOLAT (Horizontes Endovasculares Latinoamérica), la cual es una organización internacional multidisciplinaria de educación médica continua, que promueve y divulga los avances científicos a través de la realización de una plataforma de difusión académica a nivel Latinoamérica. Y continuaremos con el sistema de becas a socios para los congresos nacionales e internacionales.
Se ha formado el área de Innovación CACI (InnovaCACI), la cual tiene, como principal objetivo, acompañar a los cardioangiólogos intervencionistas emprendedores en el desarrollo de proyectos de innovación. Proporcionar el soporte para subir los peldaños del proyecto. Ofrecer los instrumentos orientados a estos propósitos.
Este año comienza una nueva camada de nuestro prestigioso curso de especialista UBA-CACI y también, desde el área de docencia, se ha implementado y lanzado un nuevo curso para técnicos, enfermeros e instrumentadores en intervencionismo, el cual fue muy bien recibido y agotado el cupo en pocos días.
Continuaremos fortaleciendo los lazos con el Ministerio de Salud de la Nación, con ANMAT, otras autoridades gubernamentales y financiadores, realizando actividades conjuntas en nuestra sede y firmando convenios para colaboración bilateral.
Mantener en vigencia el subsidio por enfermedad o accidente creado por resolución de Comisión Directiva 2016-2017.
Teniendo en cuenta el reclamo de muchos socios de reforzar el aspecto gremial del CACI se ha creado una comisión gremial, la cual nuclea a la secretaría gremial y a las comisiones de aranceles y obras sociales, para trabajar en forma conjunta y aunar esfuerzos para progresar con nuestro reclamo de mejoras en la calidad y remuneración de nuestra práctica.
Mantener fluidos canales de comunicación con los socios. Con este propósito realizaremos reuniones en las distintas provincias para poder tener contacto más fluido con los socios y discutir problemáticas regionales; para ello se debe trabajar en estrecha colaboración con los delegados provinciales.
Fortalecer el crecimiento de nuestra revista, invitando a todos ustedes a enviar trabajos científicos originales y casos clínicos, que por su originalidad y complejidad sean de interés para la comunidad cardiológica. Este año se trabajará para poder tener una edición en inglés de la revista RACI y aumentar la visibilidad de la misma y facilitar la llegada a más lectores en el mundo.
Ratificar el compromiso de participación en el programa Stent Save a Life y el Registro RADAC.
Se presentará, en el SOLACI 2020 en Buenos Aires, el IV Capítulo del E-Book de Hemodinamia y Cardioangiología Intervencionista, y también se comenzará a trabajar en el capítulo V del mismo.
Se realizará mayor publicidad del centro de simulación para poder realizar programas de entrenamiento, no solo para socios, sino también a nivel Latinoamericano.
Para poder cumplir con todos estos y otros objetivos, y sortear los problemas que se vayan presentando a lo largo del año, debemos trabajar en forma unida y conjunta, con lo que podremos realizar nuestra tarea en forma efectiva.
Diego Grinfeld
Presidente del CACI 2020 - 2021
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
Palabras del Presidente del CACI 2020-2021
Haga click aquí
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista
Número 01 | Volumen
10 | Año 2020
Declinación en el uso de los mÃ...
Alfredo E RodrÃguez
ICI CACI: Innovation meeting lookin...
Alberto Hendler
Ãndice neutrófilo-linfocitari...
Suilbert RodrÃguez Blanco y cols.
Implante valvular aórtico percut...
Marco Gabriel Massano y cols.
Recanalización de vena cava infe...
André Câmara Matoso Chacon y cols.
Angioplastia transluminal perifé...
Germán Stupaczuk y cols.
Aneurisma coronario, hallazgo en el...
Esteban MartÃn Quarchioni y cols.
Pseudoaneurisma gigante crónico ...
Federico MartÃn Riolo y cols.
Abordaje retrógrado transcolater...
Marcel Voos Budal Arins y cols.
Palabras del Presidente del CACI 20...
Diego Grinfeld
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.2.4 ST