Caso ClÃnico
Tratamiento percutáneo de la HTA renovascular fibrodisplásica con exclusión de aneurisma renal
A MartÃnez, M Casanova, A Fernández Murga
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2010;(4): 0291-0293 | Doi: 10.30567/RACI/20104/0291-0293
Palabras clave: fibrodisplasia, angioplastia renal, aneurisma renal, hipertensión renovascular.
Este artículo no contiene abstract
Keywords: fibrous dysplasia, renal angioplasty, renal aneurysm, renovascular hypertension.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
HISTORIA CLíNICA
Se presenta el caso de una mujer de 40 años, con hipertensión arterial (HTA) severa no controlada con triple terapia antihipertensiva y deterioro de la función renal. Un estudio dinámico renal con captopril evidenció alta probabilidad de enfermedad renovascular bilateral. El ecoDoppler renal evidenció estenosis severa (>70%) de ambas arterias renales e índice de resistencia inferior a 0,80. La arteriografía renal (Figura 1) muestra enfermedad fibrodisplásica bilateral, estenosis significativa en arteria renal derecha (ARD) y gran aneurisma bilobulado en arteria renal izquierda (ARI) .
Se realizó revascularización percutánea bilateral, con exclusión del aneurisma mediante la implantación de stent graft (JOSTENT) (Figura 2 y 3) y dilatación de la ARD con balón. La evolución clínica fue favorable, con control de su HTA y normalización de la función renal; el buen resultado clínico y ecoDoppler bilateral persistió en el seguimiento alejado (48 meses).
DISCUSIÓN
La displasia fibromuscular renovascular afecta a mujeres y se diagnostica entre los 15 y 50 años; causa, principalmente, HTA renovascular en menos del 10% de los casos. Suele ser bilateral y puede asociarse a aneurismas (> 37%) o disecciones arteriales espontáneas.1 Histopatológicamente se distinguen varios tipos: intimal (<10%), medial (60-70%) y adventicial. Dentro del grupo de las mediales se han descripto tres subtipos: medial (80%), perimedial (10-15%) e hiperplasia medial (1-2%)2. Las disecciones y aneurismas son más frecuentes en los subgrupos de fibrodisplasia medial. En la angiografía aparece como una cadena de cuentas y sugiere fuertemente la enfermedad; el diagnóstico es confirmado sólo por el examen histopatológico.
La importancia clínica de estos aneurismas varía desde un hallazgo incidental, HTA, hasta dolor en flancos y hematuria por embolización de la arteria renal, infarto o ruptura, con el consiguiente aumento de la mortalidad.3 El riesgo de ruptura suele ser bajo, excepto en mujeres embarazadas y en aneurismas saculares no calcificados, con una tasa de mortalidad de hasta 80%. Aunque es un hallazgo frecuente, es discutible si los aneurismas de la arteria renal por sí solos causan hipertensión.4 La isquemia de las ramas de la arteria renal por compresión o desplazamiento del aneurisma, infarto renal debido a microembolización de un trombo mural, insuficiencia renal por isquemia relativa relacionada con el flujo anterógrado alterado o turbulencias, y la asociación a enfermedad estenosante o fístula arteriovenosa han sido propuestos.4
Se han comunicado diferentes enfoques percutáneos: embolización con coils u ónix, stent asistido con embolización de coil, y la instilación de alcohol dentro del aneurisma.4-5 Los stent-grafts ofrecen un sellado directo del cuello del aneurisma y su oclusión.4-5
Podemos concluir que el tratamiento percutáneo de los aneurismas de la arteria renal con stent-grafts parece ser un procedimiento seguro y eficaz; su permeabilidad a largo plazo es aún desconocida, lo que motivaría un seguimiento cercano de estos pacientes.
Safian RD, Textor SC. Renal-artery stenosis. N Engl J Med 2001;344:431-442.
Harrison EG Jr, McCormack LJ. 65. Pathologic classification of renal arterial disease in renovascular hypertension. Mayo Clinic Proc 1971;46(3):161-167.
Rundback JH, Rizvi A, Rozenbilt GN, et al. Percutaneous stent-graft management of renal artery aneurysms. J Vasc Interv Radiol 2000;11:1189-1193.
Pershad A, Heuser R. Renal artery aneurysm: successful exclusion with a stent graft. Cardiovasc Interv 2004;61:314-316.
Bisschops RH, Popma JJ, Meyerovitz MF. Treatment of fibromuscular dysplasia and renal artery aneurysm with use of a stentgraft. J Vasc Interv Radiol 2001;12:757-760.
Para descargar el PDF del artículo
Tratamiento percutáneo de la HTA renovascular fibrodisplásica con exclusión de aneurisma renal
Haga click aquí
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista
Número 4 | Volumen
0 | Año 2010
Esfuerzo individual vs. planificaci...
Antonio Virgillo y cols.
Angioplastia coronaria e inconscien...
AF Utne y cols.
Administración intraarterial de ...
JH Vicario y cols.
Nueva generación de stents para ...
E Scrivano y cols.
Manejo del pseudoaneurisma femoral
E Mendaro y cols.
Tratamiento percutáneo de la HTA...
A MartÃnez y cols.
Arteria coronaria única, una var...
D Cafaro y cols.
Lectura recomendada. ArtÃculos, ...
Jorge AllÃn
Etiquetas
fibrodisplasia, angioplastia renal, aneurisma renal, hipertensión renovascular
Tags
fibrous dysplasia, renal angioplasty, renal aneurysm, renovascular hypertension
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.2.4 ST