Imágenes
Arteria coronaria única, una variante anatómica de baja incidencia
D Cafaro, C Drunday, M Galván, J Enterrios
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2010;(4): 0294-0294 | Doi: 10.30567/RACI/20104/0294-0294
Palabras clave: anomalÃa congénita, arteria coronaria única.
Este artículo no contiene abstract
Keywords: congenital anomaly, a single coronary artery.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
La arteria coronaria izquierda única (ACIU), hallada en forma aislada sin asociarse a enfermedad cardíaca congénita en el adulto, es una rara anomalía. La incidencia informada es de 0,02-0,04% en la población general.1 El patrón de ramificación y distribución es diferente. Este caso presenta un patrón interesante, en que la ACIU rodea al corazón por el surco auriculoventricular y da origen a la arteria coronaria derecha, que se visualiza en la proyección oblicua anterior izquierda en la angiografía coronaria (Figuras 1 y 2). Este patrón es clasificado como tipo LI de Lipton; en el tipo LII, el origen de la coronaria derecha comienza antes de la división de la arteria coronaria única en descendente anterior y circunfleja, y transcurre por la base del corazón.2 Se puede asociar por el desarrollo embrionario con agenesia del ostium de la arteria coronaria derecha. Esta anomalía coronaria en general no suele tener repercusión clínica y constituye un hallazgo casual, aunque puede ocasionar isquemia, insuficiencia cardíaca e incluso muerte súbita.3
Las imágenes angiográficas de una paciente de 63 años con antecedente de hipertensión arterial, en estudio por arritmia ventricular compleja asociada a precordialgia inespecífica, ecocardiograma que presenta como datos positivos deterioro de la función ventricular de grado leve a moderado, hipocinesia laterobasal y posterobasal, con insuficiencia mitral de grado moderado. Prueba funcional evocadora de isquemia insuficiente, detenida por agotamiento muscular a los 2,3 MET. Ingresa al Servicio de Hemodinamia para la realización de cinecoronariografía. Tras inyectar contraste en el ostium izquierdo se observó que existía continuidad en el surco auriculoventricular posterior, entre la porción distal de la arteria circunfleja y la arteria coronaria derecha. El ostium derecho no se observó en el seno coronario derecho. El estudio no presentó obstrucciones angiográficamente significativas.
Wilkins CE, Betancourt B, Mathur VS, et al. Coronary anomalies. A review of more than 10,000 patients from the Clayton Cardiovascular Laboratories. Texas Heart Inst J 1988; 15:166-73.
Lipton MJ, Barry WH, Obrez I, et al. Isolated single coronary artery: diagnosis, angiographic classification, and clinical significance. Radiology1979; 130:39-47.
Hernández F, García Tejada J, Pindado C, Tascon JC. Arteria coronaria única y agenesia del ostium derecho. Imágenes en cardiología. Rev Esp Cardiol 2000; 53: 1938
Para descargar el PDF del artículo
Arteria coronaria única, una variante anatómica de baja incidencia
Haga click aquí
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista
Número 4 | Volumen
0 | Año 2010
Esfuerzo individual vs. planificaci...
Antonio Virgillo y cols.
Angioplastia coronaria e inconscien...
AF Utne y cols.
Administración intraarterial de ...
JH Vicario y cols.
Nueva generación de stents para ...
E Scrivano y cols.
Manejo del pseudoaneurisma femoral
E Mendaro y cols.
Tratamiento percutáneo de la HTA...
A MartÃnez y cols.
Arteria coronaria única, una var...
D Cafaro y cols.
Lectura recomendada. ArtÃculos, ...
Jorge AllÃn
Etiquetas
anomalÃa congénita, arteria coronaria única
Tags
congenital anomaly, a single coronary artery
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.2.4 ST