Editorial
Revista Argentina de CardioangiologÃÂa Intervencionista: Entrando a su cuarto año
Alfredo E RodrÃÂguez,, Gregg Stone,, Liliana Grinfeld,, Rubén Piraino,, Antonio PocovÃÂ,, Gastón RodrÃÂguez-Granillo
Revista Argentina de CardioangiologÃÂa Intervencionista 2013;(01): 0008-0008 | Doi: 10.30567/RACI/201301/0008-0008
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de CardioangiologÃa intervencionista hacer click aquÃ.
Recibido | Aceptado | Publicado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Con este número entramos en el cuarto año consecutivo ininterrumpido de la Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI).
Desde su primer número, en diciembre del 2009, más de 60 artículos originales, de revisión, especiales, editoriales y/o casos clínicos han sido publicados anualmente en sus cuatro números.
A partir del año 2012 la revista fue incluida en el registro ISSN en su dos versiones, impresa y online, lográndose además regularizar la aparición trimestral de la revista, en su versión impresa, lo cual es fundamental para la posterior inclusión en los buscadores científicos de mayor relevancia como PubMed.
En los últimos 5 números, incluyendo este, se verán uno o más artículos escritos en el idioma original de los autores, el inglés. Ello, sin duda, no solo proporciona a los autores de ese idioma mayor facilidad de publicación, sino que también promueve un indudable mayor interés en la revista.
Analizando las entradas a la página web, podemos apreciar fácilmente esta afirmación: en el mes de febrero de 2012 se registraron en la página web de la RACI solo 25 visitas y 25 páginas buscadas; actualmente, en el mismo mes del año 2013, fueron 349 las visitas con 2394 páginas buscadas, con un pico en el mes de julio de 2012 de 703/3713, lo que significa un creciente y significativo interés de nuestros asociado/as.
Teniendo en cuenta que por año se editan solo cuatro números, deberíamos sentirnos más que optimistas con estas cifras.
Existen varias razones para tales números de entradas. Entre ellas, el creciente interés de las autoridades del CACI por la difusión de la revista, especialmente en la página web; el mayor conocimiento de la revista por nuestros asociados; los artículos publicados por autores internacionalmente conocidos a los que habitualmente las revistas locales y/o regionales acceden en forma excepcional, etc. Todas ellas, individualmente o en conjunto, podrían explicar el incremento referido en los números de accesos.
Es del mayor interés del Comité Editorial de la RACI que todos los cardiólogos, angiólogos, neurólogos y radiólogos intervencionistas, juntamente con cirujanos vasculares y cardiólogos clínicos, vean a la revista RACI como el órgano natural de publicación de sus resultados y pensamientos. También es interés de todo este Comité Editorial que todos los miembros de nuestra sociedad tengan abierta esta línea editorial para comunicar sus experiencias, incluyendo a la industria.
Todos los trabajos recibidos invariablemente son enviados a revisión por uno o más revisores externos, de tal manera que la conclusión final sobre aceptación/aceptación con modificaciones y/o rechazo es tomada en conjunto y nunca individualmente. Además, es muy necesario para nosotros contar con el mayor número de trabajos para publicar.
A partir de este año, incorporamos una nueva sección: Carta de Lectores, sobre artículos de revisión, originales y/o casos clínicos que hayan sido publicados recientemente en nuestra revista y que motive comentarios o controversias por parte de nuestros asociados. Creemos que esta sección puede proporcionar el intercambio de experiencias entre nuestros asociados y constituir un elemento más de atracción e interés para los lectores de RACI.
Finalmente, durante 2013, después de completar varios pasos previos necesarios, comenzaremos el largo proceso de inclusión de la revista RACI en PubMed, el gold standard al que aspira alcanzar toda publicación y/o sociedad científica.
Este sería el logro ideal, soñado pero no utópico, de este y del próximo Comité Editorial.
Les enviamos un cordial y cálido saludo para todos
Alfredo E. Rodríguez, Gregg Stone, Liliana Grinfeld, Rubén Piraino,
Antonio Pocoví, Gastón Rodríguez-Granillo
por el Comité Editorial
Este artÃculo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artÃculo
Revista Argentina de CardioangiologÃÂa Intervencionista: Entrando a su cuarto año
Haga click aquÃ
Revista Argentina de CardioangiologÃa intervencionista
Número 01 | Volumen
3 | Año 2013
Revista Argentina de Cardioangiolog...
Alfredo E RodrÃÂguez, y cols.
Consenso: Utilización de Medios ...
Trans-catheter aortic valve implant...
Rajesh Dandale y cols.
Escenarios clÃÂnicos de la esteno...
Pablo G Stutzbach
Tratamiento de la hemoptisis por vÃ...
Alberto Tamashiro y cols.
Resultados intrahospitalarios de lo...
Carlos Fernández Pereira y cols.
Embolia coronaria secundaria a card...
LM Fernández Recalde y cols.
Exclusión de aneurisma esplén...
R Pauletto y cols.
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar
Revista Argentina de CardioangiologÃÂa Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.2.4 ST