FacebookTwitter

 

Caso Clínico

Infarto aislado de ventrículo derecho simulando infarto anterior

Antonio Pocoví, Martín Bodoira, Norberto Almirón, Guillermo Marchetti, Julián Kemps

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista 2013;(03): 0173-0175 | Doi: 10.30567/RACI/201303/0173-0175


El infarto aislado de ventrículo derecho, sin compromiso alguno del ventrículo izquierdo, es una entidad infrecuente que puede simular electrocardiográficamente un infarto de cara anterior.
Presentamos un caso clínico de infarto aislado de ventrículo derecho que simula un infarto de cara anterior por oclusión aguda de una arteria coronaria derecha no dominante y realizamos un análisis fisiopatológico de los cambios electrocardiográficos.


Palabras clave: infarto de miocardio, ventrículo derecho, supradesnivel del segmento ST precordial.

The isolated right ventricular myocardial infarction, without left ventricle compromise, is a rare entity that can present changes in the ECG simulating an anterior ventricular myocardial infarction.
We report a clinical case of isolated right ventricular myocardial infarction due a non-dominant right coronary artery occlusion and the pathophysiological analysis of electrocardiographic changes.


Keywords: myocardial infarction, right ventricle, precordial ST-segment elevation.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista hacer click aquí.

Recibido 2013-04-29 | Aceptado 2013-05-06 | Publicado


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

Figura 5.

Figura 6.

Introducción

 

El supradesnivel del segmento ST en las derivaciones precordiales V1-V4 es la característica electrocardiográfica distintiva del infarto anterior. Sin embargo, dicha alteración electrocardiográfica ha sido reportada también en el infrecuente escenario del infarto aislado de ventrículo derecho.1.

La arteria coronaria derecha se presenta como dominante en la mayor parte de los individuos. En consecuencia, su oclusión aguda en los segmentos proximal-medio involucra la pared libre del ventrículo derecho y simultáneamente la cara inferior del ventrículo izquierdo. Por este motivo, el compromiso del ventrículo derecho acompaña al infarto inferior, y su patrón electrocardiográfico es el supradesnivel del ST en las derivaciones precordiales derechas (V3R y V4R), además de DII-DIII-aVF. Su correlato clínico involucra un amplio espectro, desde inaparente, hasta casos con gran repercusión hemodinámica, situación descripta clásicamente con la tríada de hipotensión arterial, presión venosa aumentada y campos pulmonares limpios.

El infarto aislado del ventrículo derecho sin compromiso del ventrículo izquierdo, es una situación infrecuente, y comprende un 3% de la totalidad de los infartos.2,3 Describiremos un caso de infarto aislado del ventrículo derecho con supradesnivel del ST anterior como hallazgo electrocardiográfico distintivo, simulando por lo tanto un infarto anterior.

 

Reporte del caso

 

Paciente de sexo masculino, de 46 años, dislipémico, extabaquista, con antecedentes familiares de enfermedad coronaria, que acudió al Servicio de Emergencias presentando dolor precordial típico y carácterístico de 2 horas de evolución, sin descompensación hemodinámica. El ECG evidenció supradesnivel del segmento ST en las derivaciones precordiales de V1 a V5 así como también en V3R y V4R (Figuras 1 y 2). Se le administró aspirina y ticagrelor en dosis de carga y se lo derivó al Laboratorio de Hemodinamia para realizar angioplastia primaria con diagnóstico de infarto agudo de miocardio de cara anterior. La cinecoronariografía no evidenció obstrucciones angiográficamente significativas a nivel del tronco de coronaria izquierda como tampoco en las arterias descendente anterior y circunfleja (dominante) (Figura 3). En la inyección selectiva de la arteria coronaria derecha (no dominante) se observó oclusión trombótica en su segmento proximal (Figura 4). Dado que el paciente persistía con ángor de igual intensidad que al ingreso, se continuó con angioplastia con implante de un stent convencional Gazelle 2,25 × 14 mm, sin complicaciones (Figura 5). El paciente evolucionó estable, sin complicaciones, desarrollando un pico de CPK de 137 UI/l (valor máximo de referencia 200 UI/l) y un valor máximo de troponina ultra sensible de 191 ng/ml (valor de referencia máximo 14 ng/ml). En el ECG posprocedimiento se observa segmento ST nivelado en cara anterior sin desarrollo de nuevas ondas Q (Figura 6). El ecocardiograma Doppler realizado 24 horas posevento evidenció ventrículo derecho con dilatación leve y función sistólica conservada, ventrículo izquierdo sin trastornos regionales de la motilidad parietal y sin compromiso de la función sistólica. El paciente egresó a las 72 horas bajo tratamiento con aspirina, ticagrelor, enalapril, atenolol y atorvastatina.

 

Discusión

 

El supradesnivel del segmento ST en derivaciones precordiales izquierdas generalmente indica la presencia de un infarto de cara anterior. Sin embargo, como hemos mencionado, existen casos de infartos de ventrículo derecho que se presentan con este patrón electrocardiográfico. Este hallazgo puede observarse, como en nuestro paciente, en caso de oclusión de una arteria coronaria derecha no dominante, si se ocluye una rama marginal importante durante una angioplastia a la arteria coronaria derecha4 o si existe una oclusión proximal de coronaria derecha con circulación colateral de izquierda a derecha suficiente como para proteger la pared inferior.5,6.

Cuando el infarto de ventrículo derecho coexiste con un infarto inferior no se observan los cambios en cara anterior porque las fuerzas eléctricas generadas por la pared inferior son dominantes y en consecuencia anulan a las del ventrículo derecho debido a la mayor masa miocárdica comprometida.7

En conclusión, es importante recordar que la arteria coronaria derecha puede ser el vaso culpable en pacientes que se presentan con supradesnivel del ST en cara anterior y en precordiales derechas.

  1. Muhammad KI, Kapadia SR. Anterior ST-segment elevation with right coronary artery occlusion: a unique case of isolated right ventricular infarction. Angiology 2008;59:622.

  2. Celik T, Yuksel UC, Kursaklioglu H, Iyisoy A, Kose S, Isik E. Precordial ST-segment elevation in acute occlusion of the proximal right coronary artery. J Electrocardiol 2006 Jul;39(3):301-304.

  3. Carroll R, Sharma N, Butt A, Hussain KM. Unusual electrocardiographic presentation of an isolated right ventricular myocardial infarction secondary to thrombotic occlusion of a non-dominant right coronary artery – a case report and brief review of literature. Angiology 2003 Jan;54(1):119-124.

  4. Acikel M, Yilmaz M, Bozkurt E, Gurlertop Y, Kose N. ST segment elevation in leads V1 to V3 due to isolated right ventricular branch occlusion during primary right coronary angioplasty. Catheter Cardiovasc Interv 2003;60:32.

  5. Halkett JA, Commerford PJ, Millar RS. Right ventricular infarction mimicking extensive anterior infarction. Chest 1986;90:617-619.

  6. Koh T, Coghlan JG, Lipkin DP. Anterior ST segment elevation due to isolated right ventricular infarction during right coronary angioplasty. Int J Cardiol 1996;54:201-206.

  7. Zimetbaum PJ, Josephson ME. Use of the electrocardiogram in acute myocardial infarction. N Engl J Med 2003;348:933-940.

Autores

Antonio Pocoví
Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Sanatorio San Lucas. Argentina.
Martín Bodoira
Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Sanatorio San Lucas. Argentina.
Norberto Almirón
Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Sanatorio San Lucas. Argentina.
Guillermo Marchetti
Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Sanatorio San Lucas. Argentina.
Julián Kemps
Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Sanatorio San Lucas. Argentina.

Autor correspondencia

Antonio Pocoví
Servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, Sanatorio San Lucas. Argentina.

Correo electrónico: apocovi@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Infarto aislado de ventrículo derecho simulando infarto anterior

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista, Volumen Año 2013 Num 03

Haga click aquí

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista
Número 03 | Volumen 3 | Año 2013

Titulo
Infarto aislado de ventrículo derecho simulando infarto anterior

Autores
Antonio Pocoví, Martín Bodoira, Norberto Almirón, Guillermo Marchetti, Julián Kemps

Publicación
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista

Editor
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

Fecha de publicación
2013-09-30

Registro de propiedad intelectual
© Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


XX

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST