Editorial
Métricas del Congreso SOLACI/CACI 2021
AnÃÂbal Damonte
Revista Argentina de CardioangiologÃÂa Intervencionista 2021;(04): 0210-0210 | Doi: 10.30567/RACI/202104/0210-0210
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de CardioangiologÃa intervencionista hacer click aquÃ.
Recibido | Aceptado | Publicado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Estimados colegas y amigos:
Quiero agradecer en esta ocasión a las autoridades de la Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) por esta oportunidad de compartir con ustedes algunas cifras, relacionadas al XXVI Congreso de la Sociedad Latino Americana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) y al XXXI Congreso del Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), llevado a cabo de manera totalmente virtual, del 2 al 6 de agosto del presente año.
Nuestro Congreso contó con 5373 inscriptos, incluyendo médicos, técnicos y enfermeros, personal de la industria, y estudiantes de medicina, provenientes no solo de Latinoamérica, sino de distintas regiones del mundo.
La atracción del programa elaborado por el Comité Científico se vio reflejada en los 23749 accesos a las diferentes sesiones llevadas a cabo en las dos aulas virtuales, sin dejar de mencionar las más de 2600 visitas a los abstracts científicos, presentados en formato de posters electrónicos.
Las sesiones científicas, conjuntas con sociedades internacionales tales como TCT, EuroPCR, SCAI, CRT, Andreas Gruentzig Society, CBS (China), distribuidas durante los 5 días del Congreso, resultaron particularmente exitosas, con la presencia de entre 400 y 750 asistentes en cada una de ellas.
Respecto a las sesiones del programa científico de Pediatría, desarrolladas durante los días 4 y 5 de agosto en el salón Andreas Gruentzig, convocaron la participación de más de 1750 asistentes, atraídos por un amplio temario, que incluyó desde las intervenciones fetales y neonatales, hasta las intervenciones híbridas en cardiopatías congénitas, sin dejar de mencionar las sesiones destinadas a la presentación oral de abstracts de trabajos científicos. Especialmente exitosa resultó la sesión conjunta PICS@SOLACI, llevada a cabo el miércoles 5 de agosto, demostrando la relevancia de la Cardiología Intervencionista pediátrica de Latinoamérica, en el marco internacional.
Las sesiones científicas del capítulo de Técnicos, Enfermeros y Tecnólogos médicos de SOLACI se concentraron los días lunes 2 y viernes 6 de agosto en el salón Andreas Gruentzig, con una nutrida convocatoria de más de 2300 asistentes, lo cual refleja claramente el interés generado por el atractivo programa propuesto, que sin duda alguna contribuirá al crecimiento de la especialidad en América latina.
En el marco del Congreso SOLACI/CACI 2021, se realizó el 11 Curso de Fellows de ProEducar, la tradicional actividad de SOLACI destinada a ampliar los conocimientos y proporcionar herramientas didácticas para todos los intervencionistas en formación de Latinoamérica. El éxito del curso se reflejó en los casi 1500 ingresos al salón donde se desarrolló.
La sesión del Grupo MIL (Mujeres Intervencionistas Latinoamericanas de SOLACI), se centró en la cuestión de género en cardiología intervencionista, haciendo énfasis en los datos de inserción laboral en el continente y en las oportunidades para promover el talento femenino dentro de la especialidad, contando con una convocatoria de casi 400 asistentes.
Durante nuestro Congreso, tuvo lugar la primera edición de la sesión ICI@SOLACI/CACI, dedicada a las innovaciones en Cardiología Intervencionista y Medicina Endovascular, así como la sesión dedicada a SOLACI Research (la recientemente creada área de investigación de SOLACI), ambas el día viernes 6 de agosto. Los más de 200 ingresos en cada una de ellas enfatizan en la importancia de la innovación, los innovadores, y la investigación para nuestra especialidad y para nuestra sociedad.
Finalmente, durante los cinco días del Congreso, se desarrollaron en los salones Main Arena y Andreas Gruentzig, los simposios de la industria, los cuales contaron en todos los casos con una numerosa convocatoria, que reflejó claramente el atractivo de los temas propuestos.
El Congreso SOLACI/CACI 2021, basado por primera vez en un formato virtual debido al contexto de la pandemia COVID 19, nos permitió interactuar, de manera muy similar a lo que los congresos presenciales nos tienen acostumbrados, siendo como siempre, el encuentro que reúne al mayor número de cardiólogos intervencionista, técnicos y enfermeros de nuestra región.
Por último, no quiero dejar de expresar mi más sincero reconocimiento a todos aquellos que contribuyeron al éxito del Congreso, reflejado en las métricas que compartimos en esta editorial.
Un afectuoso saludo,
Aníbal Damonte
Presidente del Comité Organizador SOLACI/CACI 2021
Este artÃculo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artÃculo
Métricas del Congreso SOLACI/CACI 2021
Haga click aquÃ
Revista Argentina de CardioangiologÃa intervencionista
Número 04 | Volumen
11 | Año 2021
Beneficios de la revascularizaciÃÂ...
Alfredo E RodrÃÂguez
Métricas del Congreso SOLACI/CAC...
AnÃÂbal Damonte
Resultados y desarrollo de la vá...
Augusto Pichard
Experiencia con el implante valvula...
Carlos Fernández-Pereira y cols.
Intervenciones coronarias percutÃÂ...
Jonathan Miara y cols.
Experiencia inicial del implante pe...
Jorge Baldomar y cols.
Litotricia intravascular en lesione...
Ana Paula Mollón y cols.
Uso off label de stent mimético ...
G Dionisio y cols.
Resumen de lo realizado por el CACI...
Diego Grinfeld
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar
Revista Argentina de CardioangiologÃÂa Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.2.4 ST