FacebookTwitter

 

Comentario Editorial

Resultados y desarrollo de la válvula Portico para el implante percutáneo de válvula aórtica en pacientes con estenosis aórtica severa

Augusto Pichard

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista 2021;(04): 0211-0212 | Doi: 10.30567/RACI/202104/0211-0212


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista hacer click aquí.

Recibido | Aceptado | Publicado


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Tabla 1.

Figura 1. Nuevo dispositivo de liberación FlexNav de válvula Portico (A, B y C) y disminución de ...

Figura 2. Área Valvular y gradiente medio de Portico con el nuevo dispositivo de implantación Flex...

Figura 3. Leak perivalvular con el nuevo dispositivo de implantación FlexNav. No se observa leak se...

Tabla 2. Resultados hospitalarios y a 30 días.

Figura 4. PCR 2021 Presentación de L. Sondergaard. Resultados a 30 días de la Hemodinamia pos impl...

El reporte de los doctores Fernández-Pereira y asociados1 es una excelente demostración de lo que un equipo de intervencionistas dedicados puede lograr utilizando la válvula Portico en los primeros 40 pacientes. La tasa de éxito, las complicaciones del procedimiento y los resultados a los 15,8±9,5 meses son similares o mejores que lo publicado antes para los pacientes con alto riesgo de cirugía o inoperables (Tablas 2 y 3 del referido artículo 1). Los autores se beneficiaron de experiencias previas con otras válvulas implantadas así como de la experiencia previa con la válvula Portico en otros países, y adoptaron las últimas sugerencias para un implante exitoso y resultados óptimos; de esta manera pudieron superar algunos de los problemas de la curva de aprendizaje observados para la mayoría de los dispositivos médicos.

La válvula Portico se utilizó clínicamente por primera vez en 20122, y los primeros 102 pacientes fueron publicados por Monaharan et al. en 20163. Desde entonces se han publicado varios pequeños registros como se observa en la Tabla 1 y corresponden a las referencias2-8.

Y más recientemente se publicó un gran registro europeo, Portico I7, y el RCT internacional de Portico vs. Sapien/Evolut, presentado en el Congreso de Transcatheter Valve Terapeutics en el 2020 y publicado en Lancet el mismo año9, mostrando no inferioridad a las válvulas Sapien y Evolut aprobadas por los Estados Unidos e inclusive mayor área efectiva en la válvula Portico comparada con la Evolut.

Últimamente se desarrolló un nuevo sistema de liberación para la válvula Portico, y se publicaron resultados notablemente mejorados, con un mayor éxito de procedimiento, menos necesidad de , menor leak periprotésico y en general mejores resultados10. En las Figuras 1A, 1B y 1C está descripto el nuevo sistema de liberación de la válvula mostrando menor incidencia de complicaciones vasculares determinado por el menor perfil del dispositivo liberador FlexNav (1D) y mejor implantación de la válvula con mínimo leak moderado periprotésico (Figuras 2 y 3).

Más recientemente, la última versión de la válvula Portico, la válvula Navitor, se llevó al uso clínico y recibió la aprobación para ello en la Comunidad Europea (CE Mark). Esta válvula tiene varias modificaciones: un manguito externo diseñado para evitar el leak perivalvular, una tela, un manguito interno más delgado, flexión hacia adentro de los puntales superiores y mayor fuerza radial, sin aumentar el perfil de entrega (14 F y 15 F para las válvulas más pequeñas y más grandes). Los resultados fueron presentados en el EuroPCR 2021 por Sondergaard11 y se describen en la Tabla 2 y la Figura 4.

Esencialmente, como vemos, no tuvieron insuficiencia valvular de grado severo posimplante y las complicaciones vasculares fueron de solo 1,2%.

Finalmente, Abbott ha desarrollado una válvula Navitor de mayor tamaño, llamada Titan, que se podrá usar en anillos valvulares grande de hasta 30 mm y los estudios clínicos se están llevando a cabo en este momento.

En resumen, como demuestran los autores en esta publicación1, la válvula Pórtico ofrece una opción óptima para los pacientes con estenosis aórtica grave que se está considerando para la implantación percutánea. Los nuevos diseños, tanto del sistema de liberación como de la válvula Portico, facilitarán la mejora de los resultados del procedimiento y los resultados clínicos a 30 días y en el seguimiento alejado.

Augusto Pichard MD
Director Emeritus Cath Labs at Washington Hospital Center, DC.
Former Medical Director Abbot Structural Heart
Professor of Medicine, Georgetown University, Washington DC

  1. Fernández-Pereira C, Mieres J, Pavlovsky H, et al. Experiencia con el implante valvular aórtico con la válvula autoexpandible Portico: resultados hospitalarios, a 30 días y en el seguimiento alejado de una serie consecutiva de pacientes. RACI 2021;12(4):212-7.

  2. Manoharan G, Spence M, Rodés-Cabau J, Webb J. St Jude Medical Portico valve. EuroIntervention 2012;8:Q97-Q101.

  3. Manoharan G, Linke A, Moellmann H, et al. Multicentre clinical study evaluating a novel resheathable annular functioning self-expanding transcatheter aortic valve system: safety and performance results at 30 days with the Portico system. Eurointervention 2016;12:768-74.

  4. Walther T, Manoharan G, Linkec A, et al. Incidence of new-onset left bundle branch block and predictors of new permanent pacemaker following transcatheter aortic valve replacement with the PorticoTM valve. European Journal of Cardio-Thoracic Surgery 0 (2018) 1–8 ORIGINAL ARTICLE doi:10.1093/ejcts/ezy078.

  5. Perlman G, Cheung A, Dumont E, et al. Transcatheter aortic valve replacement with the Portico valve: one-year results of the early Canadian experience. EuroIntervention 2017;12:1653-9.

  6. Taramasso M, Miura M, Gavazzoni M et al, The Portico transcatheter aortic valve for the treatment of severe aortic stenosis. Future Medicine Ltd. Future Cardiol (Epub ahead of print) doi: 10.2217/fca-2018-0070 C 2018.

  7. Möllmann H, Linke A, Holzhey D, et al. Implantation and 30-Day Follow-Up on All 4 Valve Sizes Within the Portico Transcatheter Aortic Bioprosthetic Family. JACC Cardio Vasc Interv 2017;10:1538-47.

  8. Linke A, Holzhey D, Möllmann H, et al. Treatment of Aortic Stenosis With a SelfExpanding, ResheathableTranscatheter Valve: One-Year Results of the International Multicenter Portico Transcatheter Aortic Valve Implantation System Study. CircCardiovasc Interv 2018;11:e005206.

  9. Makkar R.R, Cheng W, Waksman R et al, Self-expanding intra-annular versus commercially available transcatheter heart valves in high and extreme risk patients with severe aortic stenosis (PORTICO IDE): a randomised,controlled, non-inferiority trial. Lancet. 2020 Sep 5;396(10252):669-83.

  10. Fontana GF, Bedogni F, Groh M, et al. Safety Profile of an Intra-Annular Self-Expanding Transcatheter Aortic Valve and Next-Generation Low-Profile Delivery System. J Am Coll Cardiol Intv 2020 Nov;13(21):2467-78.

  11. Sondergaard L. New Improvements in Deliver System and Portico/Navitor Valve Design virtual Session PCR 2021 Paris France.

Autores

Augusto Pichard
Director Emeritus Cath Labs at Washington Hospital Center, DC. Former Medical Director Abbot Structural Heart Professor of Medicine, Georgetown University, Washington DC.

Autor correspondencia

Augusto Pichard
Director Emeritus Cath Labs at Washington Hospital Center, DC. Former Medical Director Abbot Structural Heart Professor of Medicine, Georgetown University, Washington DC.

Correo electrónico:

Para descargar el PDF del artículo
Resultados y desarrollo de la válvula Portico para el implante percutáneo de válvula aórtica en pacientes con estenosis aórtica severa

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista, Volumen Año 2021 Num 04

Haga click aquí

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista
Número 04 | Volumen 11 | Año 2021

Titulo
Resultados y desarrollo de la válvula Portico para el implante percutáneo de válvula aórtica en pacientes con estenosis aórtica severa

Autores
Augusto Pichard

Publicación
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista

Editor
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

Fecha de publicación
2021-12-31

Registro de propiedad intelectual
© Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


XX

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST