Volumen 4 - Número 03 - Año 2014



Editorial

Guía para el arbitraje de manuscritos Revista Argent...
Alfredo E Rodríguez

Es un honor ser invitado como árbitro de una publicación científica. También es una responsabilidad. La reputación de la revista depende, en parte, del proceso de revisión por pares científicos. Este texto permite, de forma breve, servir de guía para arbitrar un manuscrito de la Revista Argentina de Cardioangiología Intervenc...


Artículo de Revisión

Percutaneous treatment of mitral valve regurgitation
Igor F Palacios y cols.

Mitral Regurgitation (MR) is the most common type of valvular insufficiency. It is estimated that approximately 5 million people in the US and over 20 million worldwide suffer from congestive heart failure, many of whom are associated with dilated ventricles and coexisting MR.1-3 Ischemic cardiomyopathy is the most common cause of heart failure in the United States. This disease is marked by ...


Artículo de Revisión

Angioplastia coronaria en pacientes ancianos
Jorge Belardi y cols.

La enfermedad cardiovascular constituye la mayor causa de muerte en el mundo, sumando 17.3millones de muertes por año.1 Se estima que esta cifra aumente a >23.6 millones para el año 2030, en parte debido al aumento de la expectativa de vida de la población.1,2 Más del 80 % de las muertes atribuibles a la enfermedad cardiovascular ocurren en mayores de 65 a&ntild...


Artículo Original

Resultados hospitalarios y alejados del stent carotí...
Alfredo E Rodríguez y cols.

La evidencia acumulada en años anteriores indica que la angioplastia carotídea con stent puede ser una alternativa a la endarterectomia carotídea1 para el tratamiento de pacientes con enfermedad carotídea (EC) sintomática, asintomática con estenosis severa o concomitantemente a enfermedad coronaria obstructiva severa. El stroke embólico es...


Comentario Editorial

¿Es mandatorio el uso de protección cerebral dura...
Antonio A Pocoví

El accidente cerebrovascular (ACV) es la tercera causa de mortalidad y la primera de discapacidad. En los EE.UU. se producen aproximadamente 700.000 ACV por año (500.000 casos nuevos y 200.000 recurrentes), con 150.000 muertes y más de tres millones de sobrevivientes, lo cual genera un gasto de 58.800 millones de dólares para su atención. El 85% es de etiolog&iacut...


Comentario Editorial

Utilidad de los dispositivos de protección cerebral ...
Hugo F Londero

En octubre de 1995, hace 19 años, realizamos la primera Angioplastia Carotídea con Stent (ACS)en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro.Utilizamos un Catéter Guía Multipropósito 8F de angioplastia periférica, una Guía de Angioplastía Coronaria .014”, un Catéter Bal&...


Artículo Especial

Congreso Cardiovascular Revascularization Therapies (CR...
Guillermo E Marchetti y cols.

Desde el 22 al 25 de febrero del corriente año, se desarrolló en Washington D.C. el curso CRT cuyo director es el Dr. Ron Waksman, profesor en medicina de la Universidad de Georgetown y director del MedStar Heart Institute, Washington DC. En este breve resumen he seleccionado los puntos que, a mi criterio, fueron los más importantes del curso. Los mismos fueron ... ... ...


Caso Clínico

Cierre percutáneo de comunicación interauricular...
Pedro Zangroniz y cols.

Las anomalías congénitas de las arterias coronarias son infrecuentes. La incidencia es del 1.69% de los estudios angiográficos. El nacimiento de la arteria circunfleja desde la arteria coronaria derecha o en el seno coronariano derecho con recorrido retroaórtico, tiene una incidencia del 0.67% de todas las anomalías coronarias. Por otra parte, la comuni...


Caso Clínico

Reporte de caso clínico de arteritis de Takayasu
Roberto Vázquez y cols.

La arteritis de Takayasu (AT) es una aortopanarteritis inflamatoria crónica de etiología desconocida que afecta la Aorta y sus principales ramas, se observa predominantemente en mujeres jóvenes de origen asiático así como también en México e India. AT fue descripta en el año 1908 por el oftalmólogo japonés Dr. Mikito Takaya...


Caso Clínico

Tratamiento endovascular de pseudoaneurisma roto de aor...
Luciano Chiaramonte y cols.

La ruptura de aorta abdominal está generalmente vinculada al aneurisma aterosclerótico, siendo el riesgo de esta más frecuente cuanto mayor es el diámetro y depende en alguna medida también de su morfología, ya que los aneurismas saculares tienen una tendencia a la ruptura más precoz que los fusiformes. Los pseudoaneurismas tienen etiolog&...


Carta del Presidente

Carta del Presidente del Colegio Argentino de Cardioang...
Arturo Fernández Murga

Estimados amigos, cuando me propusieron escribir acerca de lo que el Colegio está haciendo mediante editoriales, dudé mucho de la conveniencia o no de que en una revista científica, como es la Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista, se incluyan editoriales no relacionados con temas médicos. Finalmente, me decidí a hacerlo porque es una...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


XX

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST