Volumen 3 - Número 03 - Año 2013



Editorial

“SYNTAX mistakes”: Bajando la evidencia a n...
Liliana Grinfeld

El análisis de la evidencia científica resulta siempre interesante. Ahora, cuando esta evidencia muestra resultados que no parecen ser consistentes con la práctica diaria, o mejor, con la percepción que tenemos de nuestros resultados en la práctica diaria, el análisis de lo publicado es mucho más atractivo. En este número de la revista, ...


Artículo de Revisión

Safety and efficacy outcomes among patients with acute ...
Gregg W Stone y cols.

For patients presenting with acute coronary syndromes (ACS, with or without ST-segment elevation), dual anti-platelet therapy (DAPT), consisting of aspirin and a platelet ADP-receptor antagonist (P2Y12 inhibitor) is recommended for at least 1 year accorded ACC/AHA guidelines.1-3 This recommendation is independent of whether revascularization is performed during the acute hospitalization for A...


Artículo de Revisión

SYNTAX mistakes
David Antoniucci

The SYNnergy between percutaneous coronary intervention with TAXus and cardiac surgery (SYNTAX) trial compared percutaneous coronary intervention (PCI) with coronary artery bypass graft surgery (CABG) in patients with unprotected left main (ULMD) disease or 3-vessel disease or both. The study was a non-inferiority trial and the primary end point of the study (major adverse cardiac and cerebro...


Artículo Original

Angioplastia coronaria con implante de stent en el tro...
Carlos Fernández- Pereira y cols.

La enfermedad de tronco no protegido (UNLM) se observa en un 3 a 5% de los pacientes enviados a coronariografía con antecedentes de enfermedad coronaria y es actualmente objeto de registros y estudios randomizados.1Las guías actuales consideran a la UNLM como indicación IIa evidencia B en los casos de lesiones de tronco proximal y medio, persistiendo la indicación ...


Artículo Original

Análisis de la producción científica latinoame...
Santiago Mc Loughlin y cols.

A partir de su publicación en 2005, el índice H es uno de los métodos más utilizados para cuantificar la productividad e impacto de los investigadores a nivel mundial. A diferencia de los métodos utilizados previamente para la evaluación del desempeño de un autor, el índice H intenta combinar en un solo número la productividad cie...


Caso Clínico

Aterectomía rotacional como tratamiento de la seudor...
Jorge H Leguizamón y cols.

El implante de un stent sobre una lesión resistente o severamente calcificada aumenta la probabilidad de infraexpansión. Estos pacientes presentan consecuentemente un mayor riesgo de trombosis y/o restenosis (seudo–in-stent restenosis). Algunos casos persisten con una infraexpansión significativa y refractaria, a pesar del uso sistemático de balones no c...


Caso Clínico

Infarto aislado de ventrículo derecho simulando infa...
Antonio Pocoví y cols.

El supradesnivel del segmento ST en las derivaciones precordiales V1-V4 es la característica electrocardiográfica distintiva del infarto anterior. Sin embargo, dicha alteración electrocardiográfica ha sido reportada también en el infrecuente escenario del infarto aislado de ventrículo derecho. La arteria coronaria derecha se presenta como dominan...


Caso Clínico

Angioplastia con tromboaspiración y stent con microm...
Alberto Tamashiro y cols.

La angioplastia primaria en el SCACEST tiene riesgo de embolización distal y fenómeno de “no reflow”. La embolización distal se produce principalmente luego de liberar el stent; los trombos y los detritus de la placa se prolapsan por los struts del stent y son arrastrados por la sangre. Los medios para reducir estas complicaciones y conservar la perfusió...


Caso Clínico

Embolización de aneurisma de arteria pancreático-...
Hernán Bertoni y cols.

Los aneurismas de arterias viscerales (AAV) son aquellos que comprometen las ramas del tronco celíaco (TC), arteria mesentérica superior (AMS), arteria mesentérica Inferior (AMI) o arterias renales. Si bien los AAV son poco frecuentes (0,01-0,2%),1 son clínicamente importantes y potencialmente letales.1 Los AAV pueden ser clasificados como aneurismas verdaderos, qu...


Caso Clínico

Tratamiento de síndrome de vena cava superior median...
Antonio Pocoví y cols.

Paciente femenina de 67 años, tabaquista, diabética tipo 2 y dislipémica. Presenta síndrome de vena cava superior (VCS) (edema en esclavina y de miembros superiores) de 15 día de evolución (Figuras 1 y 2). Se realizó tomografía axial computarizada (TAC) de tórax y angio-TAC que evidenció gran masa mediastinal rodeando y en ...


Carta al Editor

Acerca del artículo: Tratamiento de la hemoptisis po...
Oscar Abdala y cols.

Estimado Dr. Tamashiro en primer término quiero felicitar a los autores por la descripción anatómica mostrando las variables más frecuentes de las arterias bronquiales y otras no bronquiales que pueden estar involucradas como las intercostales, mamarias etc. en la presentación de esta grave patología, principalmente en nuestro medio donde las secuelas...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


XX

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST