Volumen 11 - Número 04 - Año 2021



Editorial

Beneficios de la revascularización completa funciona...
Alfredo E Rodríguez

Este último mes de septiembre vimos la publicación del seguimiento alejado del registro prospectivo SYNTAX II a 5 años, registro que había utilizado un nuevo diseño de stent farmacológico (DES2) y, además, una estrategia de revascularización que trataba de obtener mediante la investigación de cada lesión con FFR (fractional...


Editorial

Métricas del Congreso SOLACI/CACI 2021
Aníbal Damonte

Estimados colegas y amigos: Quiero agradecer en esta ocasión a las autoridades de la Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) por esta oportunidad de compartir con ustedes algunas cifras, relacionadas al XXVI Congreso de la Sociedad Latino Americana de Cardiología Intervencionista (SOLACI) y al XXXI Congreso del Colegio Argentino de Cardioangi&oa...


Comentario Editorial

Resultados y desarrollo de la válvula Portico para ...
Augusto Pichard

El reporte de los doctores Fernández-Pereira y asociados es una excelente demostración de lo que un equipo de intervencionistas dedicados puede lograr utilizando la válvula Portico en los primeros 40 pacientes. La tasa de éxito, las complicaciones del procedimiento y los resultados a los 15,8±9,5 meses son similares o mejores que lo publicado antes para los ...


Artículo Original

Experiencia con el implante valvular aórtico con la ...
Carlos Fernández-Pereira y cols.

Aproximadamente el 10% o más de los pacientes mayores de 75 años tienen algún grado de enfermedad de la válvula aórtica y el 3.4% de ellos presenta enfermedad estenótica severa de esta válvula (EAo), lo que puede tener implicancias en la salud pública de este grupo etario. Alain Cribier fue el primero que realizó un implante ...


Artículo Original

Intervenciones coronarias percutáneas en pacientes m...
Jonathan Miara y cols.

Con el incremento de la expectativa de vida, la población anciana está en progresivo aumento. Según el Censo del 2010, la Argentina presenta un 10,2% de personas ≥65 años cuando en el año 1970 representaban el 7%1. La edad avanzada en sí misma constituye uno de los mayores factores de riesgo cardiovasculares, y la enfermedad coronaria es la causa m...


Comunicaciones breves

Experiencia inicial del implante percutáneo de la vÃ...
Jorge Baldomar y cols.

La estenosis aórtica es la enfermedad valvular más frecuente en nuestro medio y en países occidentales. Se la considera como la tercera enfermedad cardiovascular, encontrándose solamente por detrás de la hipertensión arterial y la enfermedad coronaria. La prevalencia de esta enfermedad se estima en un 25% en la población mayor de 65 a&ntil...


Caso Clínico

Litotricia intravascular en lesiones ilíacas severam...
Ana Paula Mollón y cols.

La prevalencia de la calcificación severa vascular aumenta con la edad, aterosclerosis, diabetes mellitus e insuficiencia renal crónica1. Es un predictor de malos resultados, ya que impide una adecuada dilatación del vaso, incrementa el uso de stent y la tasa de reestenosis2. El calcio es muy frecuente en arterias ilíacas y aumenta la tasa de complicaciones en trat...


Caso Clínico

Uso off label de stent mimético en zona de flexió...
G Dionisio y cols.

La enfermedad vascular periférica de miembros inferiores constituye una problemática de alto impacto en términos de morbimortalidad. Su frecuencia aumenta con la edad, afectando a un 4% de las personas de 40 años, cifra que alcanza alrededor del 20% en mayores de 65. En diabéticos su prevalencia es de alrededor de un 27%, y es más habitual en el g&eac...


Carta del Presidente

Resumen de lo realizado por el CACI en estos dos año...
Diego Grinfeld

Estimados colegas y amigos. Es para mí una gran satisfacción ponerme una vez más en contacto con ustedes a través de este nuevo número de nuestra revista. En esta oportunidad me gustaría hacerles un pequeño resumen de lo mas destacado entre los logros y actividades realizadas por nuestra CD en estos 2 años, tan difíciles y di...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


XX

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST