Volume 4 - Issue# 004 - Year 2014



Editorial

¿Cuál es el tiempo adecuado de doble antiagregaci...
Alfredo E Rodríguez

Esta semana tuvimos información importante relacionada a un antiguo e irresuelto problema: ¿durante cuánto tiempo hay que mantener la doble agregación plaquetaria (DAPT) en nuestros pacientes después del implante de un stent farmacológico (DES)? Se publicó el estudio clínico aleatorizado más importante realizado hasta la fech...


Editorial

Carta del Presidente del Colegio Argentino de Cardioang...
Arturo Fernández Murga

Ha pasado, una vez más, nuestra reunión anual; este año fue en Merlo (San Luis). Hay que destacar la alta concurrencia y el ambiente de camaradería que hubo, muchos fueron con sus familias, lo cual nos generó gran satisfacción. Estuvimos en un lugar casi paradisíaco, el clima fue estupendo, y ello nos permitió no solo compartir la activi...


Editorial

Homenaje al Dr. Miguel Granja
Horacio Faella

Nos conocimos en 1974, hace muchos años….Comenzamos juntos nuestra formación en el Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez” bajo las enseñanzas de quien fuera un Maestro para nuestra generación, el Dr. Alberto Rodríguez Coronel. Compartimos la formación en la Cardiología Intervencionista en Cardiopat&iacut...


Artículo de Revisión

Miocardiopatía takotsubo. Una entidad clínica con...
Eduardo D Gabe y cols.

La miocardiopatía takotsubo (MCT) es una enfermedad caracterizada por una disfunción ventricular izquierda (VI) transitoria que por lo general afecta las regiones anteroapical e inferoapical del miocardio VI, en ausencia de obstrucciones fijas coronarias significativas. El síndrome a menudo se presenta con dolor en el pecho y/o disnea, alteraciones reversibles y din&aacut...


Artículo de Revisión

Posición de la Sociedad Argentina de Hipertensión...
Felipe Inserra y cols.

La adecuada y fina regulación del equilibrio hidroelectrolítico de los seres vivos es lo que ha posibilitado que ellos se adapten a la vida fuera del agua de los ríos y mares de nuestro planeta, al evitar la deshidratación y mantener la adecuada composición hidrosalina de los organismos. Este hecho, que evolutivamente en las especies implica millones de a&nt...


Artículo de Revisión

Role of thrombectomy devices during PCI in acute myocar...
David Antoniucci

Occlusive or nonocclusive thrombosis triggered by a disrupted or eroded atherosclerotic plaque is the anatomic substrate of most acute coronary syndromes including ST-segment elevation myocardial infarctions (AMI). For this pathological substrate, macro- and microembolization during percutaneous coronary intervention (PCI) in the setting of AMI is frequent and may result in obstruction of the...


Artículo Original

Acceso transapical percutáneo de válvula aórti...
Juan Mieres y cols.

El implante percutáneo de válvula aórtica, realizado por primera vez en el año 2002, se convirtió rápidamente en una alternativa terapéutica para pacientes con estenosis severa de la válvula aórtica, principalmente en pacientes añosos. Los estudios aleatorizados PARTNERS A y B mostraron una significativa mejoría...


Caso Clínico

Tratamiento endovascular de divertículo de Kommerell...
Andrés Civitarese y cols.

Paciente de 37 años, tabaquista, diestro, con antecedente de linfoma de Hodgkin en remisión hace 17 años. Por síntomas inespecíficos (compatibes con síndrome vertebrobasilar) fue evaluado y se le encontró disminución de pulsos en el miembro superior izquierdo, sin sintomatología asociada. Se le realizó eco-Doppler que evide...


Caso Clínico

Implante de stent autoexpandible por recoartación de...
Julián Kemps y cols.

La coartación de aorta supone un 5-8% de los defectos cardíacos congénitos. Consiste en el estrechamiento de la aorta torácica en la región del ligamento arterioso adyacente al origen de la arteria subclavia izquierda. Extensos vasos colaterales pueden desarrollarse a nivel proximal para suplir la circulación distal a la obstrucción. Su manifes...


Caso Clínico

Embolización de arteria renal en hematuria poslitotr...
Luis Alfredo García Nielsen y cols.

El tratamiento endovascular para el control de la hemorragia en patología urológica es efectivo cualquiera sea la causa. La injuria de la arteria renal o de alguna de sus ramas durante procedimientos percutáneos pueden diagnosticarse por angiografía y tratarse por técnicas endovasculares. El desarrollo de materiales y la embolización superselectiva ha...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST