Auspicios
Placeholder image

Volume 12 - Issue# 003 - Year 2022



Editorial

¿Qué es más importante para un resultado favorable y...
Alfredo E Rodríguez

Durante los últimos 20 años en Cardiología Intervencionista hemos presenciado innumerables “progresos” tecnológicos dentro y fuera de la sala de cateterismo, que incluyen nuevos procedimientos diagnósticos funcionales invasivos y no invasivos. Flujo funcional de reserva coronaria (FFR), tomografía de coherencia óptica (OCT), to...


Comentario Editorial

La albúmina: una expresión biológica de la fragilida...
Carlos Fernández Pereira

En el estudio de Garmendia y cols. el objetivo fue determinar la prevalencia de hipoalbuminemia y su impacto clínico en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI. Este es un estudio unicéntrico, retrospectivo, se analizaron las características basales de acuerdo con la presencia o ausencia de hipoalbuminemia (albúmina < 3,5 g/dl) con an...


Artículo Original

Impacto clínico de la hipoalbuminemia en pacientes con...
Cristian Maximiliano Garmendia y cols.

En las últimas décadas, el reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVI) ha sido propuesto como una estrategia terapéutica a contemplar en pacientes con estenosis aórtica (EA) severa sintomática, pertenecientes a un amplio rango etario y con diferente grado de riesgo quirúrgico. Por este motivo, es de vital importancia realizar una detall...


Artículo Original

Registro Argentino de Angioplastia Coronaria 2 (RAdAC 2...
Ernesto M Torresani y cols.

La angioplastia transluminal percutánea es un método terapéutico establecido desde hace años especialmente para el tratamiento de pacientes con cardiopatía isquémica; sin embargo, es notable la evolución de las indicaciones y recursos disponibles. No hace muchos años, los pacientes con obstrucciones en el tronco de coronaria izquierda o ...


Artículo Original

Experiencia inicial en Argentina y Latinoamérica de re...
Carlos Giuliani y cols.

La estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular más frecuente, y la etiología degenerativa por depósito de calcio es su forma más prevalente. El inicio de síntomas atribuibles a la misma se asocia con disminución de la expectativa de vida. Una de cada 8 personas mayores de 75 años presentará estenosis valvular aórtica m...


Caso Clínico

Seguimiento de paciente con reemplazo percutáneo de v...
Alejandro Álvarez Iorio y cols.

Las prótesis valvulares cardíacas mecánicas son las más duraderas, pero su potencial trombogénico debe ser contrarrestado con el uso de anticoagulantes. Para evitar los riesgos de tromboembolia de la prótesis o hemorragias asociadas al uso de anticoagulantes, existen las prótesis biológicas. Pero, entre un 20-30% de los pacientes que rec...


Comunicaciones breves

Cierre de orejuela auricular izquierda con dispositivo ...
Pablo D Liva y cols.

La oclusión percutánea de la orejuela auricular izquierda (OAI) se ha constituido en una alternativa terapéutica de prevención embólica para pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) con contraindicación para recibir anticoagulación oral a largo plazo. Además, dos estudios pivotales y un metaanálisis reuniendo ...


Artículo Especial

Las leyes de la Salud Argentina
Alejandro Octavio Palacios

Muchos de nosotros en la práctica diaria quedamos enredados entre el paciente y su cobertura médica, discutiendo parámetros distintos. El profesional apoya una indicación médica avalada por bibliografía y experiencia que debería mejorar la calidad o el pronóstico de vida, y la cobertura médica discute el costo de la prá...


Carta del Presidente

El orgullo de ser parte
Martín Cisneros

Sin dudas, la Cardioangiología Intervencionista es una de las especialidades médicas que más avances ha demostrado en las últimas décadas en la medicina moderna, logrando poner a disposición de nuestros pacientes tratamientos por técnicas endovasculares mínimamente invasivas impensadas antaño, que les permite reducir los riesgos y...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.

Auspicios
Placeholder image

Placeholder image

Placeholder image

Placeholder image

Placeholder image


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST