Volume 2 - Issue# 001 - Year 2012



Editorial

Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionis...
Alfredo Rodríguez

A partir de este número tengo el honor de ser el Director de la Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI), órgano científico de nuestro Colegio Argentino de Cardioangiología Intervencionista (CACI), por lo que quiero agradecer a los Dres. Rubén Piraíno y Ernesto Torresani en confiarme esta grata tarea. La revista RACI c...


Artículo de Revisión

Coronary thrombus: pathophysiology and consequences
Sundararajan Srikanth y cols.

Extensive research in vascular biology over the past few decades has substantially advanced our knowledge of the pathophysiology of atherosclerosis and athero-thrombosis. The role of the endothelium in maintaining vascular health and the link between endothelial dysfunction and atherosclerosis has been verified. The systemic nature of endothelial dysfunction leading to localized manifestation...


Artículo de Revisión

Bifurcaciones arteriales: ¿cuál técnica para q...
Teodoro Bass y cols.

En esta sección publicaremos un resumen de las conferencias importantes realizadas durante los simposios SCAI/CACI de Mar del Plata, Argentina, y el TCT/CACI, realizado en San Francisco, EE.UU. En dichas oportunidades se trató el tema de bifurcaciones arteriales, estrategia y técnicas a utilizar. Dado que el contenido de ellas es similar, hemos tratado de resumir ambas en...


Artículo de Revisión

El lado oscuro de la luna: perfil de seguridad de estat...
Gastón A Rodríguez-Granillo

Sin dejar lugar para el debate, las estatinas reducen significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares y la mortalidad de toda causa en pacientes con enfermedad coronaria establecida.1,2 Las estatinas han demostrado incluso promover la regresión de la aterosclerosis coronaria aparentemente a través de múltiples mecanismos, modificando la composición de la p...


Artículo Original

Resultados intrahospitalarios en pacientes con infarto ...
Carlos Fernández Pereira y cols.

La revascularización coronaria con angioplastia, realizada en el menor tiempo y por equipos experimentados, es el método terapéutico de elección en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI). Las guías europeas y de EE.UU. coinciden con esa indicación. En nuestro país, hace más de 30 a&ntil...


Artículo Especial

Artículo especial: visión sobre las oportunidades...
Walter González

En este espacio quiero compartir con el lector nuestro enfoque sobre la Cardiología Intervencionista en nuestro país, más que promocionar productos de la empresa que represento. Ello, sin ánimo de abordar ideas desde lo médico, sino participarle una visión desde el ángulo de desarrollo que puede una industria de dispositivos, en una especi...


Caso Clínico

Tratamiento de fuga paravalvular mitral con dispositivo...
Carlos A Deluca y cols.

Se presenta el caso de una paciente con enfermedad panvascular a la que se le realizaron angioplastias carotídeas bilaterales y cirugía cardíaca sincrónica (cirugía de revascularización miocárdica y doble reemplazo valvular) que como complicación posoperatoria presentó fuga periprotésica mitral que fue resuelta exitosamente...


Caso Clínico

Disección espontánea de arteria renal: reporte d...
Martín Bodoira y cols.

La disección de la arteria renal es una entidad relativamente rara que se manifiesta como dolor lumbar o en flancos e hipertensión arterial, y una complicación frecuente es el infarto renal. Su diagnóstico muchas veces se demora pues el cuadro se confunde con cuadros clínicos que presentan sintomatología de similares características. La TC con ...


Caso Clínico

Tercera tentativa de recanalización de una oclusiÃÂ...
R Pauletto y cols.

En las últimas décadas, simplificado por los avances tecnológicos, el tratamiento percutáneo de la cardiopatía isquémica ha ampliado francamente sus fronteras. Uno de los mayores retos de la intervención es la recanalización de las oclusiones crónicas totales, hasta ahora campo casi exclusivo de la cirugía cardiovascular. L...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST