Volume 2 - Issue# 004 - Year 2012



Editorial

Evidencia clínica de los nuevos dispositivos en estu...
Alfredo E Rodríguez

En 2002, al presentar los resultados al año del estudio RAVEL,1 muchos de nosotros nos preguntábamos, al observar  los datos angiográficos del estudio, si esto significaba el fin de la reestenosis coronaria y probablemente también el fin de la cirugía de revascularización miocárdica (CABG). Los números presentados por ese estudio po...


Artículo Especial

Consenso: Utilización de Medios de Contraste RadiolÃ...
Ledit Ardusso y cols.

Cada año, se realizan en el mundo más de 60 millones de estudios radiológicos con medios de contraste. El 8 de noviembre de 1895, el físico alemán Wilhem Conrad Roentgen (1845-1923) descubre los rayos X. Su primera aplicación evidente fue demostrar densidades óseas, luego estas imágenes se comenzaron a utilizar para interpretar dive...


Artículo de Revisión

Acceso coronario transradial en pacientes con infarto d...
Simone Biscaglia y cols.

Transfemoral access (TFA) through the percutaneous Seldinger technique is currently considered the gold standard access site in most catheterization laboratories worldwide. Although several methodological refinements for puncture technique and sheath management have been identified in the literature,1,2 access site complications remain frequent in clinical practice when the TFA site is used t...


Artículo Original

Una década de experiencia en la resolución endova...
Sebastián Rizzone y cols.

Si bien la frecuencia con la que se presentan las lesiones penetrantes cérvico-faciales es relativamente baja, la complejidad anatómica de dicha zona hace que su resolución sea un desafío para el equipo médico tratante. Históricamente el tratamiento de dichas lesiones se realizó mediante el abordaje quirúrgico y el mecanismo lesional era...


Caso Clínico

Disección de tronco de arteria coronaria izquierda y...
Roberto Cristódulo-Cortez y cols.

La disección espontánea (DE) de la arteria coronaria es una afección muy poco frecuente que puede ser causa de isquemia miocárdica. En las series iniciales, la presentación clínica habitual era la muerte súbita, y el diagnóstico solía ser un hallazgo anatomopatológico; sin embargo, en los últimos años, varios ...


Caso Clínico

Angioplastia con CP stent forrado en una niña con sÃ...
Jesús María Damsky Barbosa y cols.

El síndrome de aorta media o coartación de aorta abdominal es una rara forma de presentación (0,2 a 5% de los pacientes con coartación de aorta).1,2 Puede ser de causa inflamatoria (Takayasu), no inflamatoria (displasias), neurofibromatosis (von Recklinhausen) o congénita. Puede presentar comorbilidades como estenosis de arterias renales, vasos mesenté...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST