Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 15 - Número 01 - Año 2025


Editorial

TAVI-in-TAVI: una práctica en el horizonte de ...
Carlos Fernández-Pereira

La publicación del trabajo del Dr. Julien Adjedj y su equipo del Instituto Arnault Tzanck de Francia en esta edición de nuestra revista representa un hito doblemente significativo. No solo aporta experiencia clínica innovadora sobre el abordaje valve-in-valve en válvulas transcatéter degeneradas, sino que también marca el inicio de una colaboración científica internaciona...

 

 


Artí­culo Original

Estrategia farmacoinva...
Sergio Adrián Perez y cols.


El síndrome coronario agudo (SCA) representa un espectro de presentaciones clínicas (angina inestable [AI], infarto de miocardio sin elevación del segmento ST [IAMSEST],...

Caso Clínico

Valve-in-valve utiliza...
Mark Nguyen y cols.


Las guías recientes sobre valvulopatías1,2 han ampliado las indicaciones para el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) a pacientes más jóve...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguim...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 04 - Volumen 14 - Año 2024 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Dr. Luis de la Fuente: ...
Carlos Fernández Pereira

La cardiología intervencionista argentina ha sido forjada por mentes visionarias que han marcado hitos en la evolución de nuestra especialidad. Entre ellas, el Dr. Luis de la F...
Consenso

Thumbnail Image 1

Actualización 2024 de...
Juan Ignacio Damonte y cols.

La estenosis valvular aórtica (EAo) severa, definida por un área valvular aórtica menor de 1 cm² o de 0,6 cm²/m² de superficie corporal, es una de las pri...
Artí­culo Original

Thumbnail Image 1

Flujo trifásico como p...
Giovanni Martínez y cols.

El acceso radial se ha asociado a numerosos beneficios en angioplastia coronaria en comparación con el acceso femoral, al presentar menor mortalidad a 30 días y a 1 año,...


Artículos destacados

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Cierre de comunicación...
Jesús M Damsky Barbosa y cols.

En relación al caso publicado en la Revista de Cardioangiología1 “CIERRE DE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR MEMBRANOSA EN ADULTO JOVEN USANDO ADO II”, queremos realizar ...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Role of thrombectomy devi...
David Antoniucci

Occlusive or nonocclusive thrombosis triggered by a disrupted or eroded atherosclerotic plaque is the anatomic substrate of most acute coronary syndromes including ST-segment elevation myocardial infa...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Es grato poder llegar a todos los lectores de este medio de divulgación científica que es nuestra Revista, en aras de lograr mantenernos informados en cada una de las actividades que va ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Bifurcaciones coronarias:...
Gabriel Dionisio y cols.

Las lesiones coronarias que afectan a las bifurcaciones constituyen un desafío para su tratamiento percutáneo. Distintas estrategias y recursos técnicos han sido utilizados para s...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Oclusión endovascular ...
Alejandra Vega y cols.

La hemorragia obstétrica por acretismo placentario es una de las principales causas de morbi-mortalidad materna. Prevenir esta grave complicación debe ser el principal objetivo del equip...

Editorial

Thumbnail Image 1

Resumen de mis dos año...
Arturo Fernández Murga

Este es mi último mensaje como presidente del Colegio y es inevitable hacer un balance de nuestra gestión.En estos dos años nos tocó enfrentar situaciones difíciles ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Angioplastia preventiva c...
C Javier Almeida-Gómez y cols.

La terapia más efectiva en el síndrome coronario agudo con elevación persistente del segmento ST (SCACEST) es la angioplastia primaria. La angioplastia preventiva en este contexto...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos finalizado el 2016 pudiendo concretar las metas propuestas al comenzar las gestiones de esta nueva comisión directiva. Con gran alegría quiero compartir con todos Uds. la puesta en...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Accesos vasculares en cat...
Nicolás Esteybar y cols.

El abordaje por medio de la vía radial ha demostrado reducir las complicaciones vasculares tanto en los cateterismos diagnósticos como en angioplastias coronarias.La técnica se as...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Revascularization strateg...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), we...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Cierre percutáneo de d...
María Celeste Carrero y cols.

El ductus arterioso permeable (DAP) es una cardiopatía congénita poco frecuente en adultos. Su presencia puede llevar a sobrecarga de volumen de cavidades izquierdas e hiperflujo pulmona...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Tomografía de coherenc...
Agustín Girassolli y cols.

Las disecciones coronarias generadas posterior a la implantación de stents se asocian con un mayor riesgo de presentar eventos cardiovasculares a corto plazo. La incidencia y evolución d...

Editorial

Thumbnail Image 1

Stents farmacológicos ...
Alfredo E Rodríguez

La última semana de agosto, coincidente con la presentación en el Congreso Europeo de Cardiología, los cardiólogos nos vimos sorprendidos por la publicación en el NE...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Disección espontáne...
Daniel Paolantonio y cols.

La disección espontánea de la arteria mesentérica es una patología infrecuente, con pocos casos comunicados en la bibliografía. Su etiología y prevalencia son...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Implante transapical perc...
Carla R Agatiello y cols.

La estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular más frecuente, y la etiología degenerativa por depósito de calcio es su forma más prevalente. El inicio de s&iacu...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Abordaje radial anteró...
Agustín Dettbarn y cols.

Paciente de sexo femenino, 58 años, sin antecedentes cardiovasculares significativos. Toma en forma ocasional antiinflamatorios no esteroideos. Motivo de consulta: presenta una tumoraci&oa...

Editorial

Thumbnail Image 1

Misconduct (mala conducta...
Alfredo E Rodríguez

A principios de este año leí sorprendido un artículo que trataba acerca de la misconduct (mala conducta) de algunos investigadores médicos relacionados a diferentes ramas d...

Artículo Especial

Thumbnail Image 1

New cobalt-chromium stent...
Juan Mieres y cols.

The stent restenosis was the major drawback of percutaneous coronary interventions (PCI) either with balloon angioplasty or bare metal stents (BMS). The use of stents eluting immunosuppressive dr...

Sumario número actual
Num 01 - Vol 15 - Año 2025

Thumbnail Image 1

TAVI-in-TAVI: una pr...
Carlos Fernández-Pereira

Thumbnail Image 1

Estrategia farmacoin...
Sergio Adrián Perez y cols.

Thumbnail Image 1

Valve-in-valve utili...
Mark Nguyen y cols.

Thumbnail Image 1

Tratamiento endovasc...
Fabián Villarruel y cols.

Thumbnail Image 1

Cateterismo derecho ...
Sebastián Piñel y cols.

Thumbnail Image 1

El rol fundamental d...
Giuliana Corna y cols.

Thumbnail Image 1

Hipertensión pulmon...
Giuliana Andrea Supicciatti y cols.

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente...
Juan José Fernández

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST