Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 14 - Número 04 - Año 2024


Editorial

Dr. Luis de la Fuente: legado científico de un...
Carlos Fernández Pereira

La cardiología intervencionista argentina ha sido forjada por mentes visionarias que han marcado hitos en la evolución de nuestra especialidad. Entre ellas, el Dr. Luis de la Fuente se erige como un verdadero pionero, un profesional cuya trayectoria ha trascendido fronteras y con grandes aportes científicos en el desarrollo del intervencionismo cardiovascular. Recientemente, el Colegio Argentino de Cardioa...

 

 


Consenso

Actualización 2024 d...
Juan Ignacio Damonte y cols.


La estenosis valvular aórtica (EAo) severa, definida por un área valvular aórtica menor de 1 cm² o de 0,6 cm²/m² de superficie corporal, es una de las pri...

Artí­culo Original

Flujo trifásico como ...
Giovanni Martínez y cols.


El acceso radial se ha asociado a numerosos beneficios en angioplastia coronaria en comparación con el acceso femoral, al presentar menor mortalidad a 30 días y a 1 año,...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguim...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 03 - Volumen 14 - Año 2024 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Dispositivos innovadore...
Carlos Fernández Pereira

El tromboembolismo venoso, que abarca la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP), sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. L...
Editorial

Thumbnail Image 1

Estenosis aórtica. Int...
Arturo Cagide

En 1968, Ross y Braunwald publicaron un artículo referido a la historia natural de la estenosis aórtica (EA), que en trazos generales se mantiene vigente hoy en día: el ...
Artí­culo Original

Thumbnail Image 1

Dosimetría en procedim...
Esteban López Marinaro y cols.

La radiación médica procedente de los rayos X y la medicina nuclear es la mayor fuente de exposición a la radiación creada por el hombre en países occident...


Artículos destacados

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Cierre de ductus por cate...
Jesús Damsky Barbosa y cols.

Normalmente el cierre de ductus por cateterismo se lleva a cabo a través de punción de vena y arteria femorales. Están descriptas las lesiones arteriales secundarias a la punci&oa...

Editorial

Thumbnail Image 1

Stents farmacológicos ...
Alfredo E Rodríguez

La última semana de agosto, coincidente con la presentación en el Congreso Europeo de Cardiología, los cardiólogos nos vimos sorprendidos por la publicación en el NE...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Revascularization strateg...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), we...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Implante transapical perc...
Carla R Agatiello y cols.

La estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular más frecuente, y la etiología degenerativa por depósito de calcio es su forma más prevalente. El inicio de s&iacu...

Editorial

Thumbnail Image 1

Renal denervation on life...
John A Ambrose

In January 2014, the Medtronic corporation`s press release that the SYMPLICITY HTN-3 clinical trial had not met its primary efficacy endpoint left many in the medical community perplexed. In multiple ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Comportamiento isquémi...
Nicolás A March Vecchio y cols.

Un puente miocárdico es una banda de fibras musculares que rodea a una arteria coronaria epicárdica. Frecuentemente asintomático, en algunos pacientes puede producir angina, infar...

Editorial

Thumbnail Image 1

Los médicos, los finan...
Rubén Piraino

Acabamos de concluir un nuevo período de gestión de la Institución a la que pertenezco. Se cerró el balance anual. Dio pérdida, mucha pérdida. Pero estamos me...

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Carta al Editor
Carlos Fernández Pereira

Hemos leído con gran interés el trabajo Implante valvular aórtico percutáneo en paciente con prótesis mitral preexistente, por Brian Donato et al.1, publicado en el ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Bifurcaciones coronarias:...
Gabriel Dionisio y cols.

Las lesiones coronarias que afectan a las bifurcaciones constituyen un desafío para su tratamiento percutáneo. Distintas estrategias y recursos técnicos han sido utilizados para s...

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Qué se necesita pa...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos 20 años hemos presenciado en múltiples oportunidades cómo indicaciones nuevas para un determinado device y/o medicamento son incorporadas rápidamente ...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Dual antiplatelet therapy...
David Antoniucci y cols.

In recent years several randomized clinical trials (RCT) sought to determine the optimal duration of dual antiplatelet therapy (DAPT) after percutaneous coronary interventions (PCI) with drug-eluting ...

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Caso inusual de síndro...
Florencia G Sartori y cols.

La enfermedad coronaria es la etiología más frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo1. Se ha demostrado que las características de la composición de la placa ateros...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Reemplazo valvular aór...
Hernán Pavlovsky y cols.

El reemplazo valvular aórtico percutáneo (TAVR) es una técnica definitivamente consolidada en el tratamiento de pacientes ancianos portadores de estenosis aórtica grave de ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Hemoptisis por estenosis ...
JL Pibernus y cols.

La hemoptisis es la eliminación de sangre proveniente de la vía aérea inferior. Esta se evidencia por la expectoración de sangre o la presencia de la misma en el esputo. Es...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Recidiva de takotsubo. Un...
Eduardo D Gabe y cols.

La miocardiopatía takotsubo (MCT) es definida como un síndrome coronario agudo con arterias coronarias angiográficamente sin lesiones significativas o con obstrucciones que no jus...

Editorial

Thumbnail Image 1

Resumen de mis dos año...
Arturo Fernández Murga

Este es mi último mensaje como presidente del Colegio y es inevitable hacer un balance de nuestra gestión.En estos dos años nos tocó enfrentar situaciones difíciles ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Acceso retrógrado tibi...
Marcelo A Agüero y cols.

La aterosclerosis de las arterias de los miembros inferiores (MI) produce clásicamente lesiones largas y complejas. Este carácter multisegmentario y difuso de la enfermedad vascular oclu...

Editorial

Thumbnail Image 1

Transcatheter aortic valv...
Alec Vahanian

We now have a large amount of evidence available from registries and also randomized clinical trials (RCT) comparing TAVI and surgical aortic valve replacement SAVR1-8.The hemodynamic performance of t...

Sumario número actual
Num 04 - Vol 14 - Año 2024

Thumbnail Image 1

Dr. Luis de la Fuent...
Carlos Fernández Pereira

Thumbnail Image 1

Actualización 2024...
Juan Ignacio Damonte y cols.

Thumbnail Image 1

Flujo trifásico com...
Giovanni Martínez y cols.

Thumbnail Image 1

Resultados inmediato...
Rodrigo Bruno y cols.

Thumbnail Image 1

Correlación de vari...
F Leonel Benaim y cols.

Thumbnail Image 1

Impacto clínico del...
Paul Coello y cols.

Thumbnail Image 1

¿Cómo traté una M...
María Cecilia Masino y cols.

Thumbnail Image 1

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST