Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 14 - Número 04 - Año 2024


Editorial

Dr. Luis de la Fuente: legado científico de un...
Carlos Fernández Pereira

La cardiología intervencionista argentina ha sido forjada por mentes visionarias que han marcado hitos en la evolución de nuestra especialidad. Entre ellas, el Dr. Luis de la Fuente se erige como un verdadero pionero, un profesional cuya trayectoria ha trascendido fronteras y con grandes aportes científicos en el desarrollo del intervencionismo cardiovascular. Recientemente, el Colegio Argentino de Cardioa...

 

 


Consenso

Actualización 2024 d...
Juan Ignacio Damonte y cols.


La estenosis valvular aórtica (EAo) severa, definida por un área valvular aórtica menor de 1 cm² o de 0,6 cm²/m² de superficie corporal, es una de las pri...

Artí­culo Original

Flujo trifásico como ...
Giovanni Martínez y cols.


El acceso radial se ha asociado a numerosos beneficios en angioplastia coronaria en comparación con el acceso femoral, al presentar menor mortalidad a 30 días y a 1 año,...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguim...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 03 - Volumen 14 - Año 2024 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

Dispositivos innovadore...
Carlos Fernández Pereira

El tromboembolismo venoso, que abarca la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP), sigue siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. L...
Editorial

Thumbnail Image 1

Estenosis aórtica. Int...
Arturo Cagide

En 1968, Ross y Braunwald publicaron un artículo referido a la historia natural de la estenosis aórtica (EA), que en trazos generales se mantiene vigente hoy en día: el ...
Artí­culo Original

Thumbnail Image 1

Dosimetría en procedim...
Esteban López Marinaro y cols.

La radiación médica procedente de los rayos X y la medicina nuclear es la mayor fuente de exposición a la radiación creada por el hombre en países occident...


Artículos destacados

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Percutaneous pulmonary va...
Jacqueline Kreutzer

The development of right ventricular outflow tract (RVOT) dysfunction due to progressive pulmonary valve stenosis and insufficiency is not uncommon after surgical repair of congenital heart disease. T...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Implante de filtro en una...
Marcel Voos Budal Arins y cols.

Paciente masculino de 80 años con antecedentes de hipertensión arterial y dislipemia que ingresa por disnea CF IV de aparición súbita y troponina I de 200 ng/ml (valor norm...

Artículo Especial

Thumbnail Image 1

New cobalt-chromium stent...
Juan Mieres y cols.

The stent restenosis was the major drawback of percutaneous coronary interventions (PCI) either with balloon angioplasty or bare metal stents (BMS). The use of stents eluting immunosuppressive dr...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos finalizado el 2016 pudiendo concretar las metas propuestas al comenzar las gestiones de esta nueva comisión directiva. Con gran alegría quiero compartir con todos Uds. la puesta en...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Embarazo y síndrome co...
María Laura Sisú y cols.

Los síndromes coronarios agudos en los pacientes jóvenes representan un 5,6% del total de los casos, de los cuales solo un 0,7% ocurre en mujeres, la mayoría de ellas con mú...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Hemoptisis por estenosis ...
JL Pibernus y cols.

La hemoptisis es la eliminación de sangre proveniente de la vía aérea inferior. Esta se evidencia por la expectoración de sangre o la presencia de la misma en el esputo. Es...

Consenso

Thumbnail Image 1

Recomendaciones para la o...
Daniel Mauro y cols.

El contenido del presente documento incluye una serie de recomendaciones con la intención de guiar la práctica cotidiana de intervenciones coronarias percutáneas en relació...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Cierre percutáneo de d...
María Celeste Carrero y cols.

El ductus arterioso permeable (DAP) es una cardiopatía congénita poco frecuente en adultos. Su presencia puede llevar a sobrecarga de volumen de cavidades izquierdas e hiperflujo pulmona...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Abordaje radial anteró...
Agustín Dettbarn y cols.

Paciente de sexo femenino, 58 años, sin antecedentes cardiovasculares significativos. Toma en forma ocasional antiinflamatorios no esteroideos. Motivo de consulta: presenta una tumoraci&oa...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Valvuloplastia mitral per...
Ricardo A Sarmiento y cols.

La estenosis mitral (EM) de causa reumática es una entidad todavía frecuente en la Argentina y en países subdesarrollados y la válvula mitral es, por frecuencia, la m&aacut...

Editorial

Thumbnail Image 1

Stents farmacológicos ...
Alfredo E Rodríguez

La última semana de agosto, coincidente con la presentación en el Congreso Europeo de Cardiología, los cardiólogos nos vimos sorprendidos por la publicación en el NE...

Editorial

Thumbnail Image 1

Orígenes, desarrollo y...
Alberto Rodríguez Coronel

Al hablar de la Hemodinamia en la Pediatria argentina es obligatorio mencionar al creador de la Cardiología pediátrica en nuestro país –el Dr. Rodolfo Kreutzer–, quien...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Disección espontáne...
Daniel Paolantonio y cols.

La disección espontánea de la arteria mesentérica es una patología infrecuente, con pocos casos comunicados en la bibliografía. Su etiología y prevalencia son...

Editorial

Thumbnail Image 1

Editorial
Alfredo E Rodríguez

La Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) finaliza con este número 6 años ininterrumpidos desde su aparición. Distintos han sido los desafíos ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Comportamiento isquémi...
Nicolás A March Vecchio y cols.

Un puente miocárdico es una banda de fibras musculares que rodea a una arteria coronaria epicárdica. Frecuentemente asintomático, en algunos pacientes puede producir angina, infar...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos comenzado un nuevo año y durante su transcurso continuaremos trabajando en conseguir cumplir con todas las acciones emprendidas para colaborar en la mejoría creciente de nuestro co...

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Carta al Editor
Carlos Fernández Pereira

Hemos leído con gran interés el trabajo Implante valvular aórtico percutáneo en paciente con prótesis mitral preexistente, por Brian Donato et al.1, publicado en el ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Cardiopatías estructur...
Alfredo E Rodríguez

En este número 4 de su séptimo año, el Editorial que me toca escribir será muy corto. La razón es muy sencilla. La calidad de los trabajos que se presentan y el inte...

Sumario número actual
Num 04 - Vol 14 - Año 2024

Thumbnail Image 1

Dr. Luis de la Fuent...
Carlos Fernández Pereira

Thumbnail Image 1

Actualización 2024...
Juan Ignacio Damonte y cols.

Thumbnail Image 1

Flujo trifásico com...
Giovanni Martínez y cols.

Thumbnail Image 1

Resultados inmediato...
Rodrigo Bruno y cols.

Thumbnail Image 1

Correlación de vari...
F Leonel Benaim y cols.

Thumbnail Image 1

Impacto clínico del...
Paul Coello y cols.

Thumbnail Image 1

¿Cómo traté una M...
María Cecilia Masino y cols.

Thumbnail Image 1

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST