ArtÃculo Original
Experiencia sobre la utilización de Angio Seal ™ como sutura mecánica en procedimientos endovasculares
Sebastián A Rizzone, S Zolorsa, A Bordenave
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 2011;(4): 0114-0117 | Doi: 10.30567/RACI/20114/0114-0117
Introducción: Dentro de las complicaciones que afronta la práctica diaria de la cardiología intervencionista se encuentran aquellas relacionas con el sitio de punción que representan entre el 1 y el 5% de las mismas. Existen distintos métodos hemostáticos, alternativas de la comprensión manual, para prevenir las mismas en pacientes con alto riesgo de sangrado, estando disponibles en este momento en el mercado dispositivos mecánicos como Angio Seal™, Femostop™ y Perclose™. Materiales y Métodos: El estudio es observacional, retrospectivo, el cual abarca a 1150 pacientes consecutivos que fueron sometidos a angioplastias coronarias programadas o de urgencia durante el periodo de enero de 2005 a noviembre de 2010 inclusive. Todas las angioplastias coronarias se realizaron por vía femoral, con introductores 6 Fr. Una vez finalizado el tratamiento endovascular, se retiraba el introductor y de no mediar contraindicaciones, se colocaba el Angio Seal™ de 6 Fr y se realizaba un vendaje no compresivo por sobre el sitio de punción. Entre las complicaciones se valoraron: el sangrado local, al desarrollo de hematomas, la formación de pseudoaneurisma, la ausencia de pulso, la isquemia del miembro y la infección de la punción. Resultados: Se evidenció una sola complicación que fue la infección del sitio de punción en un paciente diabético, sin evidencia de sepsis, que fue tratada con antibióticos por vía endovenosa y oral. Esta no puedo atribuirse al uso de Angio Seal™ o que este relacionada con algún elemento relacionado con el dispositivo de cierre. Conclusiones: No encontramos complicaciones inherentes a la utilización del dispositivo Angioseal™ por lo que resulta un método eficaz y seguro para lograr la hemostasia del sitio de punción en pacientes con bajo tratamiento antiagregante y anticoagulante con esquemas agresive.
Palabras clave: angioplastia coronaria, complicaciones vasculares, angioseal, sutura mecánica, acceso vascular.
Introduction: Within the complications that interventionist cardiology daily practice faces there are those related to the puncture site, which represent between the 1 and 5 per cent of the cases. There exist different hemostatic methods, alternative to manual compression, to prevent these complications in patients with a high risk of bleeding, being at the moment available in the market mechanical devices such as Angioseal™, Femostop™ and Perclose™. Materials and methods: This is an observable, retrospective study which covers a number of 1150 consecutive patients undergoing programmed or urgent coronary angioplasty during a period from January 2005 to November 2011. All the coronary angioplasties were performed via femoral introdcucers 6 Fr. Once the endovascular treatment was finished, the introductory was removed an if no contradiction appeared, the Angioseal™ of 6 Fr was fixed an a non-compressive bandage was placed over the puncture site. Within the complications; local bleeding, bruises, absence of pulse, pseudoaneurism formation, limb ischemia and infection of the puncture site were valued. Results: Only one complication was found: the infection of the puncture site in a diabetic patient with no sepsis evidence, which was treated with antibiotics through intravenous and oral via. This problem could not be attributed to the use of Angioseal™ or to any other seal device. Conclusions: No inherent complications were found to the use of Angioseal ™ device. Therefore, it results to be an efficient and safe method to achieve hemostasis of the puncture site in patients with a low antiplatelet and anticoagulant treatment aggressive schemes.
Keywords: coronary angioplasty, vascular complica- tions, vascular access, angioseal, mechanical suture.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
Experiencia sobre la utilización de Angio Seal ™ como sutura mecánica en procedimientos endovasculares
Haga click aquí
Revista Argentina de Cardioangiología intervencionista
Número 4 | Volumen
1 | Año 2011
Angioplastia Renal. Resultados actu...
Hernán Trimarchi
Angioplastia renal. Resultados clÃ...
Gustavo Leiva y cols.
Experiencia sobre la utilización...
Sebastián A Rizzone y cols.
Historia del conocimiento sobre la ...
Ernesto Marcelo Torresani
FÃstulas arteriales coronarias b...
Germán Cafaro y cols.
Etiquetas
angioplastia coronaria, complicaciones vasculares, angioseal, sutura mecánica, acceso vascular
Tags
coronary angioplasty, vascular complica- tions, vascular access, angioseal, mechanical suture
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar
Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.2.4 ST