Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 15 - Número 02 - Año 2025


Editorial

Fenestración in situ: técnica de precisión e...
Dr. PhD Carlos Fernández Pereira FACC, FESC, FSCAI

La publicación del caso clínico “Fenestración in situ y endoprótesis en disección aórtica tipo B complicada”1 realizado por el equipo del Hospital Central Ramón Carrillo de San Luis, Argentina, representa un excelente ejemplo de cómo la innovación técnica, la planificación precisa y la experiencia institucional se conjugan para resolver si...

 

 


Artí­culo Original

Angioplastia subintima...
Guido H Vásconez Giler y cols.


La isquemia crítica de las extremidades (ICE) constituye la fase más avanzada de la enfermedad arterial periférica, caracterizada por una obstrucción arterial sev...

Caso Clínico

Fenestración in situ ...
Hugo Pollini (ORCID: 0009-0009-8146-6550) y cols.


La disección aórtica tipo B es una emergencia vascular que implica el desgarro de la íntima aórtica, generando un lumen falso que puede extenderse distalmente y c...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 01 - Volumen 15 - Año 2025 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

TAVI-in-TAVI: una prác...
Carlos Fernández-Pereira

La publicación del trabajo del Dr. Julien Adjedj y su equipo del Instituto Arnault Tzanck de Francia en esta edición de nuestra revista representa un hito doblemente significat...
Artí­culo Original

Thumbnail Image 1

Estrategia farmacoinvas...
Sergio Adrián Perez y cols.

El síndrome coronario agudo (SCA) representa un espectro de presentaciones clínicas (angina inestable [AI], infarto de miocardio sin elevación del segmento ST [IAMSEST],...
Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Valve-in-valve utilizan...
Mark Nguyen y cols.

Las guías recientes sobre valvulopatías1,2 han ampliado las indicaciones para el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) a pacientes más jóve...


Artículos destacados

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Bifurcaciones coronarias:...
Gabriel Dionisio y cols.

Las lesiones coronarias que afectan a las bifurcaciones constituyen un desafío para su tratamiento percutáneo. Distintas estrategias y recursos técnicos han sido utilizados para s...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Revascularization strateg...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), we...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Capacitación en protecci...
Amalia Descalzo y cols.

En el año 2000, el Comité Científico de las Naciones Unidas sobre los Efectos de las Radiación Atómica (UNSCEAR: United Nations Scientific Commitee on the Effects of...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Embarazo y síndrome coro...
María Laura Sisú y cols.

Los síndromes coronarios agudos en los pacientes jóvenes representan un 5,6% del total de los casos, de los cuales solo un 0,7% ocurre en mujeres, la mayoría de ellas con mú...

Editorial

Thumbnail Image 1

Orígenes, desarrollo y c...
Alberto Rodríguez Coronel

Al hablar de la Hemodinamia en la Pediatria argentina es obligatorio mencionar al creador de la Cardiología pediátrica en nuestro país –el Dr. Rodolfo Kreutzer–, quien...

Editorial

Thumbnail Image 1

Bleeding and thrombosis r...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In recent years direct thrombin inhibitors such as bivalirudin became a standard of care after results of a major controlled randomized trial was available: HORIZONS AMI (Harmonizing Outcomes with rev...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Coartación aórtica: un ...
Sebastián Amicone y cols.

La coartación de aorta se define como una estenosis congénita de la aorta, frecuentemente localizada en posición yuxtaductal1. Es la quinta cardiopatía congénita m&a...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Valvuloplastia mitral per...
Ricardo A Sarmiento y cols.

La estenosis mitral (EM) de causa reumática es una entidad todavía frecuente en la Argentina y en países subdesarrollados y la válvula mitral es, por frecuencia, la m&aacut...

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Qué se necesita para m...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos 20 años hemos presenciado en múltiples oportunidades cómo indicaciones nuevas para un determinado device y/o medicamento son incorporadas rápidamente ...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos finalizado el 2016 pudiendo concretar las metas propuestas al comenzar las gestiones de esta nueva comisión directiva. Con gran alegría quiero compartir con todos Uds. la puesta en...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Accesos vasculares en cat...
Nicolás Esteybar y cols.

El abordaje por medio de la vía radial ha demostrado reducir las complicaciones vasculares tanto en los cateterismos diagnósticos como en angioplastias coronarias.La técnica se as...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Entrenamiento, acreditaci...
Marcelo Ruda Vega y cols.

El objetivo de la carrera creada en 1989 es brindar una formación teórico-práctica completa, pormenorizada, homogénea y universal en el diagnóstico y tratamiento end...

Carta al Editor

Thumbnail Image 1

Cierre de comunicación i...
Jesús M Damsky Barbosa y cols.

En relación al caso publicado en la Revista de Cardioangiología1 “CIERRE DE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR MEMBRANOSA EN ADULTO JOVEN USANDO ADO II”, queremos realizar ...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Cierre percutáneo de la ...
Aníbal Damonte y cols.

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en la práctica clínica, afectando más de 2 millones de personas en los Estados Unidos, y 4...

Editorial

Thumbnail Image 1

Los médicos, los financi...
Rubén Piraino

Acabamos de concluir un nuevo período de gestión de la Institución a la que pertenezco. Se cerró el balance anual. Dio pérdida, mucha pérdida. Pero estamos me...

Editorial

Thumbnail Image 1

Editorial
Alfredo E Rodríguez

La Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista (RACI) finaliza con este número 6 años ininterrumpidos desde su aparición. Distintos han sido los desafíos ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Lo que aprendimos en los ...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos tres años, la Cardiología Intervencionista se vio invadida por datos de estudios aleatorizados y registros sobre resultados controvertidos y muchas veces negativos ...

Editorial

Thumbnail Image 1

Stents farmacológicos o ...
Alfredo E Rodríguez

La última semana de agosto, coincidente con la presentación en el Congreso Europeo de Cardiología, los cardiólogos nos vimos sorprendidos por la publicación en el NE...

Sumario número actual
Num 02 - Vol 15 - Año 2025

Thumbnail Image 1

Fenestración in sit...
Dr. PhD Carlos Fernández Pereira FACC, FESC, FSCAI

Thumbnail Image 1

Angioplastia subinti...
Guido H Vásconez Giler y cols.

Thumbnail Image 1

Fenestración in sit...
Hugo Pollini (ORCID: 0009-0009-8146-6550) y cols.

Thumbnail Image 1

Tratamiento endovasc...
María del Pilar Castro Murillo y cols.

Thumbnail Image 1

Angioplastia con bal...
Marcelo Montero y cols.

Thumbnail Image 1

¿Cómo resolví una...
Natali Zingoni y cols.

Thumbnail Image 1

Robo de flujo corona...
Natali Zingoni y cols.

Thumbnail Image 1

Trombosis subaguda d...
Paulo M Alvarez y cols.

Thumbnail Image 1

Abordaje terapéutic...
Guillermo Jubany (ORCID: 0009-0009-9313-5548) y cols.

Thumbnail Image 1

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST