Organo Científico Oficial del
Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas fundado en el año 1985

Número actual Volumen 15 - Número 02 - Año 2025


Editorial

Fenestración in situ: técnica de precisión e...
Dr. PhD Carlos Fernández Pereira FACC, FESC, FSCAI

La publicación del caso clínico “Fenestración in situ y endoprótesis en disección aórtica tipo B complicada”1 realizado por el equipo del Hospital Central Ramón Carrillo de San Luis, Argentina, representa un excelente ejemplo de cómo la innovación técnica, la planificación precisa y la experiencia institucional se conjugan para resolver si...

 

 


Artí­culo Original

Angioplastia subintima...
Guido H Vásconez Giler y cols.


La isquemia crítica de las extremidades (ICE) constituye la fase más avanzada de la enfermedad arterial periférica, caracterizada por una obstrucción arterial sev...

Caso Clínico

Fenestración in situ ...
Hugo Pollini (ORCID: 0009-0009-8146-6550) y cols.


La disección aórtica tipo B es una emergencia vascular que implica el desgarro de la íntima aórtica, generando un lumen falso que puede extenderse distalmente y c...





Artículos con material suplementario exclusivo web


Artículo de Revisión

Impacto y oportunidad d...

Cada década aparece una nueva y fundamental tecnología genética que viene a cambiarlo todo, revolucionando el desarrollo de la biología molecu...

Artículo Original

Cinco años de seguimie...

En los últimos años, la estrategia de revascularización de los pacientes con enfermedad de múltiples vasos fue el foco de múltiples ens...





 

Revista Argentina de Cardioangiología intervencionistaNumero 01 - Volumen 15 - Año 2025 (número anterior)

Editorial

Thumbnail Image 1

TAVI-in-TAVI: una prác...
Carlos Fernández-Pereira

La publicación del trabajo del Dr. Julien Adjedj y su equipo del Instituto Arnault Tzanck de Francia en esta edición de nuestra revista representa un hito doblemente significat...
Artí­culo Original

Thumbnail Image 1

Estrategia farmacoinvas...
Sergio Adrián Perez y cols.

El síndrome coronario agudo (SCA) representa un espectro de presentaciones clínicas (angina inestable [AI], infarto de miocardio sin elevación del segmento ST [IAMSEST],...
Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Valve-in-valve utilizan...
Mark Nguyen y cols.

Las guías recientes sobre valvulopatías1,2 han ampliado las indicaciones para el reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVI) a pacientes más jóve...


Artículos destacados

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Abordaje radial anterógr...
Agustín Dettbarn y cols.

Paciente de sexo femenino, 58 años, sin antecedentes cardiovasculares significativos. Toma en forma ocasional antiinflamatorios no esteroideos. Motivo de consulta: presenta una tumoraci&oa...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Recidiva de takotsubo. Un...
Eduardo D Gabe y cols.

La miocardiopatía takotsubo (MCT) es definida como un síndrome coronario agudo con arterias coronarias angiográficamente sin lesiones significativas o con obstrucciones que no jus...

Resúmenes de trabajos

Thumbnail Image 1

Trabajos para optar al Pr...
Autores varios _ _

Resúmenes de temas libres seleccionados | Abstracts • Presentación oral | Oral presentation • Presentación en posters | Poster presentation • Cardiología ped...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Arturo Fernández Murga

Estimados amigos, cuando me propusieron escribir acerca de lo que el Colegio está haciendo mediante editoriales, dudé mucho de la conveniencia o no de que en una revista científic...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Tratamiento de la perfora...
Omar Santaera y cols.

La ruptura o perforación coronaria luego de la realización de una angioplastia transluminal coronaria (ATC) es una de las complicaciones más dramáticas. Su incidencia comun...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Revascularization strateg...
Alfredo E Rodríguez y cols.

In the past, several randomized clinical trials comparing Coronary Artery By-pass Graft surgery (CABG) vs Percutaneous Coronary Interventions (PCI), using either balloon or bare metal stents (BMS), we...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Implante transapical perc...
Carla R Agatiello y cols.

La estenosis aórtica (EA) es la enfermedad valvular más frecuente, y la etiología degenerativa por depósito de calcio es su forma más prevalente. El inicio de s&iacu...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Determinación de la efec...
Carlos Faustini

En el mercado, se ofrecen protecciones radiológicas para el profesional expuesto, con distintas características, que se resumen en un factor definido como espesor de plomo equivalente en...

Editorial

Thumbnail Image 1

Cardiopatías estructural...
Alfredo E Rodríguez

En este número 4 de su séptimo año, el Editorial que me toca escribir será muy corto. La razón es muy sencilla. La calidad de los trabajos que se presentan y el inte...

Artículo Original

Thumbnail Image 1

Valvuloplastia mitral per...
Ricardo A Sarmiento y cols.

La estenosis mitral (EM) de causa reumática es una entidad todavía frecuente en la Argentina y en países subdesarrollados y la válvula mitral es, por frecuencia, la m&aacut...

Editorial

Thumbnail Image 1

Cardiología Pediátrica ...
Alfredo Eduardo Rodríguez

En el presente número los lectores tendrán la oportunidad de apreciar en forma directa lo que toda la Cardiología de nuestro país sabe desde hace mucho tiempo: la Cardiolog...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos comenzado un nuevo año y durante su transcurso continuaremos trabajando en conseguir cumplir con todas las acciones emprendidas para colaborar en la mejoría creciente de nuestro co...

Editorial

Thumbnail Image 1

Stents farmacológicos o ...
Alfredo E Rodríguez

La última semana de agosto, coincidente con la presentación en el Congreso Europeo de Cardiología, los cardiólogos nos vimos sorprendidos por la publicación en el NE...

Carta del Presidente

Thumbnail Image 1

Carta del Presidente del ...
Alejandro Cherro

Hemos finalizado el 2016 pudiendo concretar las metas propuestas al comenzar las gestiones de esta nueva comisión directiva. Con gran alegría quiero compartir con todos Uds. la puesta en...

Artículo de Actualización

Thumbnail Image 1

Normativa para el uso de ...
Pablo Kantor y cols.

Teniendo en cuenta la evidencia publicada en la actualidad sobre el uso de stents farmacológicos en los distintos escenarios de la angioplastia coronaria, el Colegio Argentino de Cardioangi&oac...

Editorial

Thumbnail Image 1

¿Qué se necesita para m...
Alfredo E Rodríguez

En los últimos 20 años hemos presenciado en múltiples oportunidades cómo indicaciones nuevas para un determinado device y/o medicamento son incorporadas rápidamente ...

Caso Clínico

Thumbnail Image 1

Oclusión endovascular te...
Alejandra Vega y cols.

La hemorragia obstétrica por acretismo placentario es una de las principales causas de morbi-mortalidad materna. Prevenir esta grave complicación debe ser el principal objetivo del equip...

Artículo de Revisión

Thumbnail Image 1

Role of thrombectomy devi...
David Antoniucci

Occlusive or nonocclusive thrombosis triggered by a disrupted or eroded atherosclerotic plaque is the anatomic substrate of most acute coronary syndromes including ST-segment elevation myocardial infa...

Sumario número actual
Num 02 - Vol 15 - Año 2025

Thumbnail Image 1

Fenestración in sit...
Dr. PhD Carlos Fernández Pereira FACC, FESC, FSCAI

Thumbnail Image 1

Angioplastia subinti...
Guido H Vásconez Giler y cols.

Thumbnail Image 1

Fenestración in sit...
Hugo Pollini (ORCID: 0009-0009-8146-6550) y cols.

Thumbnail Image 1

Tratamiento endovasc...
María del Pilar Castro Murillo y cols.

Thumbnail Image 1

Angioplastia con bal...
Marcelo Montero y cols.

Thumbnail Image 1

¿Cómo resolví una...
Natali Zingoni y cols.

Thumbnail Image 1

Robo de flujo corona...
Natali Zingoni y cols.

Thumbnail Image 1

Trombosis subaguda d...
Paulo M Alvarez y cols.

Thumbnail Image 1

Abordaje terapéutic...
Guillermo Jubany (ORCID: 0009-0009-9313-5548) y cols.

Thumbnail Image 1

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista


Revista indexada en


Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas
Viamonte 2146 6° (C1056ABH) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 4952-2117 / 4953-7310 |e-mail revista@caci.org.ar | www.caci.org.ar

Revista Argentina de Cardioangiologí­a Intervencionista | ISSN 2250-7531 | ISSN digital 2313-9307

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax +54 11 5217-0292 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.2.4 ST